El estudio, basado en una encuesta realizada a nivel continental por la consultora Trespuntozero Investigación LATAM, arrojó una serie de datos que permiten comparar las opiniones, actitudes y repercusiones sociopolíticas en torno al coronavirus en Chile y otros nueve países de América Latina.
Algunos de los principales resultados para Chile son:
– El Gobierno de Sebastián Piñera es evaluado negativamente por un 64,8% de los encuestados, mientras sólo el 24,1% presenta una valoración positiva. Esta distribución lo convierte en uno de los gobiernos latinoamericanos peor evaluados por sus sociedades junto al de Lenin Moreno en Ecuador.
– Enfocados en la gestión del coronavirus, la valoración positiva de Piñera asciende levemente a un 32.4%, mientras la valoración negativa se ubica en 62,1%. En este sentido, la ciudadanía chilena expresó una fuerte desconfianza frente al gobierno nacional: el 80,3% cree que está ocultando información, el 67,5% cree que hay actos de corrupción a raíz de la pandemia y el 67,4% sostiene que el Gobierno está siendo autoritario. Enfocados en la gestión económica de Gobierno, la principal preocupación que emerge es la pérdida del empleo, con un 59,6%. Nuevamente, en perspectiva latinoamericana, la ciudadanía chilena es una de la más críticas con su gobierno.
– Asimismo, la mayoría de los chilenos expresa una marcada preocupación a raíz de la pandemia. Al 88,1% el coronavirus le despierta sentimientos negativos y el 91,8% percibe que la situación es muy o bastante grave. La experiencia personal de los chilenos parece avalar esta preocupación: el 48,5% dice conocer algún infectado de coronavirus y el 75,3% expresa temor por la posibilidad de ser contagiado, mientras el 66.4% planteó miedo a morir por dicho virus.
– Consultados por cómo ven al sistema sanitario, sólo un 30.4% expresó mucha o bastante confianza frente al advenimiento del COVID-19. Por otra parte, comparando a Chile con el resto de los países latinoamericano, sólo un 28.2% señaló que su país se encontraba igual de bien o mejor preparado, mientras el 62.7% indicó que está igual de mal o peor.
– Por otro lado, el 43,4% proyecta una vuelta de la normalidad recién para el 2021, mientras que el 67,4% cree que van a cambiar muchos hábitos a raíz de la pandemia y el 50.7% sostiene que esa “nueva normalidad” va a estar caracterizada por actividades a distancia y por internet.
Categories: Nacional