En las dependencias del Palacio Rioja de Viña del Mar se realizó el 24 de junio la presentación de los resultados y sucesiva certificación a las participantes en el marco del proyecto “Planificación de proyectos habitacionales para la igualdad entre hombres y mujeres con perspectiva participativa, de género y cuidados de las Cooperativas de Vivienda Feministas de la Región de Valparaíso, Chile’” apoyado por FLACSO Argentina y PNUD Latinoamérica.
El proyecto de investigación-acción contempló cuatro meses de trabajo interdisciplinario, mientras que el ciclo formativo en planificación de proyectos habitacionales con perspectiva de género y cuidados se llevó a cabo en cuatro talleres que se realizaron los días sábado en la mañana del mes de mayo en el Palacio Vergara de la Ciudad Jardín.
El primer taller tuvo lugar el 6 de mayo. Este contó con la participación de los académicos de la Universidad de Chile Jorge Larenas, director del Instituto de Vivienda (INVI), y Rebeca Silva-Roquefort, docente de la Facultad de Arquitectura y del instituto, además de los abogados y permanentes colaboradores de la organización, Dania Laratro y Diego Cifuentes, que resolvieron las dudas de las socias en cuanto al marco normativo de Ley General de Cooperativas y Ley de Copropiedad Inmobiliaria.
El segundo taller se realizó el 13 de mayo y contó con la participación de la Trabajadora Social y académica de la Universidad Santo Tomás, Carla Fica, quién expuso acerca de los beneficios sociales del Estado compatibles con el subsidio DS-49 y resolvió las dudas de las socias.
El tercer taller fue el 20 de mayo. En esta oportunidad participaron las practicantes de quinto año Antropología Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Amaranta Ogalde expuso acerca de los retos del género en los espacios urbanos y Javiera Montés, acerca de los compromisos clave de las mujeres para la planificación y el diseño urbano con perspectivas de género y cuidados. Posteriormente se trabajó de forma participativa en retos y soluciones que tienen relación con el diseño urbano.
El cuarto y último taller ocurrió el día 27 de mayo. Se abordó la experiencia y perspectiva de las mujeres y cuidadoras víctimas de violencia en la planificación de viviendas. Contó con la exposición de Valentina Vergara, estudiante de quinto año de Arquitectura de la Universidad Andrés Bello, quien se enfocó en el marco legal y políticas del derecho de la mujer a una vivienda adecuada y la experiencia chilena en viviendas sociales.
La presidenta de la Corporación Feminista por la Dignidad y el Respeto se refirió al trabajo que han hecho durante este tiempo, “Como organización de mujeres tomamos un rol activo para cambiar nuestras condiciones de vida proponiendo los feminismos y el cooperativismo como consignas en nuestra demanda por el derecho de la mujer a la vivienda y a la ciudad. Este proyecto es por y para las mujeres que hemos sufrido la violencia patriarcal en todas sus dimensiones y es para todas las mujeres que comprendan que no es solo por una casa, sino por una sociedad que nos cuide para poder cuidar”.
Este proyecto contó con la participación de 64 mujeres, mientras que el ciclo formativo certificó a 18 socias.
Categorías:Regional
🙌💜 Miren que lejos hemos llegado compañeras 🥺 ¡¡mujeres poderosas!!
Seguimos avanzando más fuertes que nunca 🔥 #NoEsUnSueñoEsUnDerecho #ViviendaDigna🏡
Super! Felicidades a todas, jornada de aprendizaje 🙂
Tremendas jornadas de aprendizaje! … 🔥💪
Arriba las demandas de las mujeres por sus derechos 💪 siempre adelante 💜