Resultados de la búsqueda para ‘Cronica+Arturo+Volantines

[CRONICA] Veteranos de 1974 del Regimiento Atacama (Arturo Volantines)

Volver a Copiapó resulta siempre encontrarse con la profecía del Padre Negro y con el sentimiento de su hijo selecto, Salvador Reyes, el cual llegó con el Premio Nacional de Literatura recién obtenido: bajó del avión y dio una vuelta por sus calles; lloró y no volvió nunca […]

[CRONICA] Carlos Soto Ayala, el serenense que encontró una pepita de oro (Arturo Volantines)

Nació en La Serena en 1886. Fue profesor de castellano. Tempranamente publicó un folleto de versos: Sensitivas, muy connotado en su ciudad natal. Pero con su Literatura Coquimbana, se convirtió en figura nacional, y contó con admiración y gratitud profunda en Atacama y Coquimbo. Fue autor, entre otros […]

[CRONICA] Pedro Pablo Figueroa Luna: el biógrafo fervoroso de Chile del siglo XIX (Arturo Volantines)

Genuino atacameño, tal vez su biógrafo más importante. Heredero de los patriarcas de Atacama (Matta, Gallo, Marconi, Almeyda, Ossa, Moreno, Escuti, San Román…). Ellos mismos lo vieron crecer y lo espolearon para que fuera la continuidad de la posta. Hijo de argentino y madre serenense (1857—1909). Refleja en […]

[CRONICA] Un sueño atacameño en marcha hacia la realidad: Conmemoración de la Batalla de Los Loros (Arturo Volantines)

No podrán encorvar la historia los negacionistas pusilánimes, ni tampoco los políticos oportunistas —que hoy aparecen disfrazados de regionalistas—, ni los que tributan con el nazismo y, aún menos, aquellos que no tienen ninguna relación con las raíces del Norte Infinito. La Batalla de Los Loros y sus […]

[CRONICA] Primera antología que incluye a Gabriela Mistral: “Parnaso coquimbano de 1908” de Luis Carlos Soto Ayala (Arturo Volantines)

En 1908, se publicó el Parnaso Coquimbano —que aún nos sorprende de forma y fondo—: Literatura Coquimbana; Estudios Bibliográficos y Críticos sobre los literatos que ha producido la Provincia de Coquimbo, por L. Carlos Soto Ayala, obra ilustrada con los retratos de los principales escritores de esta provincia. […]

[CRONICA] Resistencia indígena en los valles del Norte Infinito: “Marican”, obra de teatro de L. Joaquín Morales O. (Arturo Volantines)

INTRODUCCIÓN Por sobre los hechos legendarios y las recreaciones magníficas, esta es una obra estética. Por lo tanto, lo que importa es su ser: lo que resplandece desde ella misma. Con Juan García Ro nos propusimos reeditar todas las obras de L. Joaquín Morales. Publicamos: Historia del Huasco […]

[CRONICA] “Cordillera adentro” de Iván Ramírez Araya (Arturo Volantines)

Cordillera adentro es el mejor libro que se ha publicado recientemente en el Norte. Y tal como fue con Batalla de Los Loros el año pasado, tampoco fue presentado en la Feria del Libro de Ovalle; porque los que conciben esa feria no saben de cómo se hacen […]

[CRONICA] El lector más maravilloso de Macondo: Tributo al “Colectivo de escritores olvidados” (Arturo Volantines)

Por más de 50 años he buscado lectores. Recorrí, calle por calle, en los finales de los ’70, los cerros de Antofagasta. En la parte alta de Coquimbo, entremedio de la gente con casas de cartón, en los ’80, hice muchos amigos lectores. En Tierras Blancas, una anciana […]

[CRONICA] Revolución Constituyente 1859-2009 (por Arturo Volantines)

Tributo a Pedro Pablo Muñoz Godoy, Comandante de los Igualitarios. Tal como dice Mario Bahamonde en “El caudillo de Copiapó”, la Revolución Constituyente empezó antes. Hubo varias rebeliones mineras. En 1834, en Chañarcillo, los mineros se sublevaron y se tomaron el mineral. En 1847 era eminente otra sublevación, […]

[CRONICA] Rastros de un insurgente en la revolución constituyente: José Antonio Moreno (por Arturo Volantines)

Apenas su respiración se afanaba: subiendo con los copiapoes, entre chañares y espinos, en la fundación de Chañarcillo. Se hizo administrador de la mina Candelaria a pura pezuña de lontananza. Domingo Faustino Sarmiento lo era de La Colorada. Ambos mineros, conversaron noche tras noche en el dulzor del […]

[CRONICA] Teresa Blanco Gana, la mujer más bella de la historia del Norte Infinito (por Arturo Volantines)

Soñé con ella. Desde niño soñaba con ella. No solo yo. Mi tío Segundo Reinoso la había escuchado llorar, al amanecer, entre los pimientos de la Estación de Copiapó. Era un sueño extraño, porque nunca le pude ver el rostro, hasta ahora. Esto me quedó más patente: cuando […]

[CRONICA] Buscando a la cantinera de la Revolución Constituyente, Teresa Gallo de Guevara (por Arturo Volantines)

La familia Gallo Goyenechea es inmensa y abarca a presidentes, senadores, escritores, millonarios y revolucionarios. Sin embargo, solo dos de los hermanos Gallo Goyenechea[i] tuvieron descendencia: Miguel y María Quiteria. Hubo una demanda vana en los tribunales para que Pedro León Gallo reconociera a sus hijos: Pedro José, […]

A %d blogueros les gusta esto: