>Denuncié hace dos años la estrategia del gobierno y de la banca para impedir el acceso al crédito hipotecario. Se coordinaron el gobierno y los empresarios de la construcción. La idea, la tormenta perfecta, cuajó ahora. Se trata, por un lado, de generar subsidios de arriendos y, por […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El reporte de la Superintendencia de AFP a septiembre demostró que generaron utilidades de 28 mil millones de pesos, esto es mil 50 millones por día, una cifra exorbitante. Las AFP son un oligopolio, concentrado en seis empresas, cuatro de las cuales sobreviven desde su fundación en 1980: […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los números no mienten. Kast ganó en Viña del Mar con un 31.56% el 21 de noviembre y la derecha, sumado Parisi, obtuvo un 54.81%. Boric fue segundo con un 27.91% y sumado el centro y la izquierda alcanzó a un 45.19%. Macarena Ripamonti obtuvo el 38.50% de […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Gobierno está dando sus últimos estertores y eso se aprecia en la falta de liderazgo, donde su «segundo piso» está en el subsuelo. Nadie quisiera ver a un gobernante que arrastra un prontuario y que, como si nada, tiene un récord por todos conocidos. En Perú, por […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Así están los que defienden la Constitución de la dictadura cívico-militar. Los últimos hechos apuntan a infundir temor, porque te pueden lanzar desde un puente, golpear la puerta de tu casa y utilizar una franja electoral para generar odio, cuando no derechamente, mentir. El plebiscito de 1988 no […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Fracasó la estrategia del miedo que levantó la derecha para suspender por segunda vez el plebiscito, un deseo del propio Gobierno que a regañadientes observa cómo se les va la Constitución de Guzmán y Pinochet, que los hizo súper ricos, a unos cuantos, y sátrapas a otros tantos. […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cuando surgió la idea de gobernar Viña del Mar con un proyecto nacido de distintos sectores y actividades, la alcaldía estaba bajo una fuerte crítica por el estado de abandono de la ciudad. Esa condición no ha mejorado, sino todo lo contrario. Recuerdo las reflexiones en medios nacionales […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Y usted qué espera? Siempre lo mejor, porque esperar es un ejercicio que permite prepararse para acometer un propósito. Y antes de abordarlo hay reflexión, porque llega más información para decidir. Las últimas cifras de la economía, comparadas con hace un año son malas, pero comparadas con hace […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La gente ha reclamado por un espacio de participación, quiere ser protagonista de su destino. Las marchas multitudinarias de octubre fueron prueba de ello, que ha resultado de un proceso de cambios que se gritaba a los cuatro vientos, pero que el poder político no escuchaba o no […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El retiro de fondos desde la AFP es un alivio transitorio para los que necesiten hacerlo, y para la economía del país que recibirá una inyección de dinero de hasta 13 mil millones de dólares hasta fin de año. Esto si todos sacan lo permitido, su 10% con […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Estado subsidiario consagrado en la Constitución es una buena excusa para decir, pero no para hacer. Por ejemplo, en materia de vivienda, se entregan cada año 70 mil subsidios, pero se ejecutan no más de 25 mil, es decir, un tercio. Otros dos tercios no consiguen un […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
‘The Day After’, un film de 1983, mostraba el mundo al otro día de la guerra atómica, que fue el gran tema de lo que se conoció como el periodo de la Guerra Fría (1960-1990) y el mundo bipolar. Y ese escenario del día después no se conocía […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...