Resultados de la búsqueda para ‘arturo+volantines

[OPINION] Texto y contexto del libro (Arturo Volantines)

El primer libro que vivió en mi casa familiar, allá en Copiapó pedregoso y oliente a pimiento, fue Por el mundo y mis universidades de Máximo Gorki. Hoy, lo toco y lo re-toco en sus lomos, y pareciera que respondiera a mi ternura. Aún lo conservo, con la […]

[OPINION] Por qué somos el Norte Infinito (Arturo Volantines)

El Norte Grande fue poblado desde Chile por los hijos de Coquimbo y Atacama. Andrés Sabella publicó un libro llamado “Norte Grande” (1944). Y, desde entonces, el hablante popular empezó a denominar así a las regiones de más al norte. Por esto mismo, quedaron las provincias de Atacama […]

[CRONICA] Veteranos de 1974 del Regimiento Atacama (Arturo Volantines)

Volver a Copiapó resulta siempre encontrarse con la profecía del Padre Negro y con el sentimiento de su hijo selecto, Salvador Reyes, el cual llegó con el Premio Nacional de Literatura recién obtenido: bajó del avión y dio una vuelta por sus calles; lloró y no volvió nunca […]

[OPINION] El dolor que aún viene de la batalla de Cerro Grande (Arturo Volantines)

Al cumplirse 164 años de la batalla de Cerro Grande (29 de abril de 1859) cabe preguntar por el aporte a la cultura de esta revolución en la formación cultural de Chile y, especialmente, del Norte Infinito. No se trata de una cuestión folclórica y festiva, sino de […]

[OPINION] Para meditar una feria del libro incande(s)cente (Arturo Volantines)

Durante el Gobierno Militar nació la Feria del Libro de La Serena. Fue una acción audaz. Partió muy bien de la mano de Adriana Peñafiel, la cual fue tolerante con la cultura disidente. Luego, tuvo visos de internacional con Raúl Saldívar cuando, por ejemplo, trajimos a Ernesto Cardenal. […]

[CRONICA] Carlos Soto Ayala, el serenense que encontró una pepita de oro (Arturo Volantines)

Nació en La Serena en 1886. Fue profesor de castellano. Tempranamente publicó un folleto de versos: Sensitivas, muy connotado en su ciudad natal. Pero con su Literatura Coquimbana, se convirtió en figura nacional, y contó con admiración y gratitud profunda en Atacama y Coquimbo. Fue autor, entre otros […]

Coquimbo y Atacama están en la Feria del Libro de Buenos Aires

· A la 47ª versión de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires asiste una delegación de escritores de Coquimbo y Atacama, invitados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de San Juan, entre los días 9 al 12 de mayo. Se espera que lleguen más de […]

Se vuelve a reunir la cultura del Norte de Chile y Argentina

“Encuentro Binacional de Historia del Norte Infinito”, organizado por el Centro Cultural Jáchal La Montaña, contó con la participación de académicos, historiadores, poetas y escritores de ambos países.  El 7 y 8 de septiembre se realizó el “Encuentro Binacional de Historia del Norte Infinito”, en Jáchal, Argentina. Se […]

[CRONICA] Pedro Pablo Figueroa Luna: el biógrafo fervoroso de Chile del siglo XIX (Arturo Volantines)

Genuino atacameño, tal vez su biógrafo más importante. Heredero de los patriarcas de Atacama (Matta, Gallo, Marconi, Almeyda, Ossa, Moreno, Escuti, San Román…). Ellos mismos lo vieron crecer y lo espolearon para que fuera la continuidad de la posta. Hijo de argentino y madre serenense (1857—1909). Refleja en […]

[CRONICA] Primera antología que incluye a Gabriela Mistral: “Parnaso coquimbano de 1908” de Luis Carlos Soto Ayala (Arturo Volantines)

En 1908, se publicó el Parnaso Coquimbano —que aún nos sorprende de forma y fondo—: Literatura Coquimbana; Estudios Bibliográficos y Críticos sobre los literatos que ha producido la Provincia de Coquimbo, por L. Carlos Soto Ayala, obra ilustrada con los retratos de los principales escritores de esta provincia. […]

[CRONICA] Un sueño atacameño en marcha hacia la realidad: Conmemoración de la Batalla de Los Loros (Arturo Volantines)

No podrán encorvar la historia los negacionistas pusilánimes, ni tampoco los políticos oportunistas —que hoy aparecen disfrazados de regionalistas—, ni los que tributan con el nazismo y, aún menos, aquellos que no tienen ninguna relación con las raíces del Norte Infinito. La Batalla de Los Loros y sus […]

[EFEMERIDES] Cuando los hijos del Norte Infinito amaban a su tierra: Batalla de Cerro Grande, 29 de abril de 1859 (Arturo Volantines)

Al amanecer de ese memorable día, el Ejército Constituyente —encabezado por Pedro León Gallo, Ramón Arancibia y el Comandante del Coquimbo, Ignacio Alfonso— atacó al ejército del Gobierno, cortando a esas tropas en dos y tomando algunos prisioneros. Recién a las 7:30 de la mañana pudo el general […]

A %d blogueros les gusta esto: