Cada víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el 8M, surge la discusión del rol de los hombres en la causa feminista y de igualdad de género. La pregunta siempre latente es: ¿Puede un hombre ser feminista? El dilema general se presenta no sólo respecto […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las sociedades completamente individualistas no funcionan, como tampoco funcionan aquellas totalmente colectivas. Una persona por sí sola no es capaz de sobrevivir y aquella que carece de identidad, porque está mimetizada en la masa, se convierte en un engranaje sin vida propia. Enfrentamos hoy el desafío de buscar […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Todas las culturas tienen sus propios ritos para recibir el año nuevo y se dice que, cuando se realizan, atraen la suerte para ver cumplido los sueños y/o los deseos. Para atraer el amor vestir ropa interior de color rojo, el color de la pasión, el verde es […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania reflejó que el 91% de las preocupaciones de las personas no se hacen realidad. Vivir centrados en el futuro es fuente inagotable de ansiedad, miedo, desgaste y stress. El exceso de pasado es causa de depresión. De acuerdo con el […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Llega marzo y comienza un nuevo año escolar. Muchas familias se ven aliviadas por volver a sus rutinas laborales y domésticas al ver partir a clases a sus hijas e hijos, pero siempre va acompañado del estrés que significa la demanda económica que recae sobre ellas por los […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Mucho se dice sobre la necesidad de un cambio sustantivo en la educación de niñas, niños y jóvenes. Tanto es así que hoy se plantea la necesidad de un cambio de paradigma, que se define como: “Teoría o conjunto de teorías cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Quién se ha comido mi queso es un clásico escrito por Spencer Johnson que hoy se puede encontrar como una animación en YouTube. Expone un caso utilizado para analizar el cambio en la vida y en el trabajo abordando la resistencia al cambio, por temor a algo peor. El […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado 10 de enero se cumplieron 65 años desde el fallecimiento de Gabriela Mistral. Una persona adelantada a su tiempo ya que su legado perdura plenamente vigente hoy, aun cuando el mundo ha cambiado de manera significativa. Además de ser una extraordinaria poetisa que recibió el premio […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En un mundo donde se distancian cada vez más los discursos de las conductas cobra relevancia la frase que alguna vez pronunció Albert Einstein: “Educar con el ejemplo no es una forma de educar, es la única”. Educar y enseñar son dos palabras que muchas veces se utilizan […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El peor sistema de gobierno es uno teocrático, en el que la autoridad política es ejercida de manera directa o indirecta por un grupo religioso que considera que su poder viene de Dios. En Irán, el gobierno ha encarcelado a casi veinte mil personas que han salido a […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Es la democracia sólo una forma en que se organiza la sociedad y el rol del Estado? ¿Estamos viviendo una verdadera democracia? Más allá de la actual Constitución o de la que vendrá, lo importante es evaluar si nuestra sociedad es verdaderamente una democracia en la cual todos […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El 20 de noviembre de 1989 fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Convención de los Derechos de la Niñez, día escogido para que cada año se celebre el Día Mundial de la Infancia. Chile ratificó la convención un año después en agosto de […]
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...