Resultados de la búsqueda para ‘opinion+marcelo+trivelli

[OPINION] Vivir sin miedo ni rabia (Marcelo Trivelli)

Estamos viviendo en una sociedad con altos grados de toxicidad en nuestras relaciones. Nos vamos envenenando poco a poco y miramos con desconfianza a las personas con quienes compartimos este pedazo del planeta, ya sea por su color de piel, su origen, su género, por dónde vive o […]

[OPINION] Mea Culpa y el rol de la TV pública (Marcelo Trivelli)

El año pasado y después de más de diez años fuera de las pantallas volvió a la TV el programa Mea Culpa conducido por el periodista Carlos Pinto. Esta temporada 2022, comienza con una miniserie de seis capítulos que tratará-recreará el femicidio de Ambar Cornejo, asesinada por su […]

[OPINION] Solsticio de Invierno, Día Nacional de los Pueblos Indígenas (Marcelo Trivelli)

El pasado 21 de junio, día del solsticio de invierno, se celebró, por segunda vez, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas. La Ley 21.357 reconoce y consagra en nuestra institucionalidad una tradición de los pueblos del continente americano que celebran el solsticio de invierno como el inicio […]

[OPINION] Soberbia: el principal riesgo del poder (Marcelo Trivelli)

La soberbia es un sentimiento de superioridad respecto de otras personas, que puede provocar abuso, humillación o desprecio hacia ellas. La soberbia puede ser simplemente producto de la imaginación, pero la mayoría de las veces es por encontrarse en una posición de poder. Mientras mayor es la ambición […]

[OPINION] Cómo se vive la paradoja de la inequidad en Chile (Marcelo Trivelli)

La paradoja de la inequidad consiste en que personas en posición de privilegio y/o de poder toleran y están cómodos con situaciones de inequidad y no apoyan acciones tendientes a generar mayores grados de equidad e igualdad. En Chile lo podemos ver en las salas de clase y […]

[OPINION] La participación es la nueva convivencia en Chile (Marcelo Trivelli)

Desde el regreso a las clases presenciales hace pocas semanas, hemos visto a través de los medios de comunicación y redes sociales diversos hechos de violencia en establecimientos educacionales y en diferentes lugares del país. La gran diferencia no son las agresiones, sino que la gran atención y […]

[OPINION] El largo camino de la no violencia (Marcelo Trivelli)

Hace seis meses, en este mismo espacio, propusimos reemplazar el lema nacional por uno que desechara la violencia como forma de relacionarnos o de resolver conflictos y mirando a largo plazo, pues “¿qué podemos esperar de niñas y niños que crecen escuchando que es por la razón o […]

[OPINION] 8M: banalización por parte de la cultura patriarcal (Marcelo Trivelli)

Escribo con posterioridad al 8M con sentimientos encontrados. Por un lado, millones de personas, principalmente mujeres, se manifiestan públicamente para conmemorar el Dia de la Mujer y la reivindicación de sus derechos, mientras otra parte de la sociedad lo asume como un día de celebración, banalizando su contenido […]

[OPINION] La comodidad y el miedo, o la convicción de la dependencia (Marcelo Trivelli)

Vivimos en una sociedad de prohibiciones y de reglas impuestas de manera vertical y jerarquizada desde la familia y reforzada posteriormente por el sistema educacional. Es tradición y costumbre decirle a niñas y niños un no, en vez de razonar en conjunto y buscar caminos de acuerdo. Poco […]

[OPINION] La libertad se expande de la mano de la educación (Marcelo Trivelli)

En el comienzo de nuestra era, el acceso al conocimiento estuvo restringido a pequeños grupos de poder compuestos por hombres. Mujeres y la población en general no tuvieron acceso a la educación. Recién el siglo XIX los Estados comenzaron a asumir su rol en la educación. En Chile […]

[OPINION] Enfrentar los miedos nos hace más libres (Marcelo Trivelli)

El miedo es la reacción corporal y/o psicológica a un pensamiento que nace en el cerebro, a partir de experiencias pasadas o imaginarias, ante la proyección de la ocurrencia de un hecho no deseado. Es una respuesta adaptativa para la supervivencia en el largo camino de la evolución. […]

[OPINION] El impacto del sesgo de confirmación en la educación y la sociedad (Marcelo Trivelli)

El sesgo de confirmación o sesgo confirmatorio es, en palabras simples, “escuchar lo que a mí me parece bien y lo demás lo considero errado”. Su definición formal la define como el proceso mental que busca seleccionar, indagar, encontrar, interpretar y recordar la información que confirma las propias […]

A %d blogueros les gusta esto: