Rolando Morán experto en biología molecular presentará su experiencia en la generación de bioproductos para la agriculturaValparaíso

Rolando Morán, experto en biología molecular, presentará su experiencia en la generación de bioproductos para la agricultura

  • Los bioproductos son una tendencia que viene a reemplazar insumos químicos usados en agricultura, como plaguicidas, que generan efectos nocivos en el medioambiente y en la salud de las personas.

El Núcleo Milenio BioGEM invita a participar en los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso, instancia que coordinan los doctores Michael Seeger (director del Núcleo Milenio BioGEM, UTFSM), Beatriz Cámara (BioGEM, UTFSM), Verónica Molina (UPLA) y Carolina Yañez (PUCV) y mensualmente invita a especialistas de Chile y el mundo a conversar sobre los últimos avances de la microbiología con aplicaciones prácticas para la sociedad. En esta oportunidad, el Dr. Rolando Morán, experto en biología molecular, presentará su charla: “Experiencia en aplicaciones agrícolas e industriales de microorganismos: del laboratorio al campo”. Esta actividad se desarrollará el jueves 23 de mayo a las 12:15 horas en la Universidad Técnica Federico Santa María, sede Valparaíso, en modalidad híbrida, presencialmente en la sala M302 del edificio M y vía online a través de www.biogemchile.cl.

El Dr. Rolando Morán es Bioquímico de la Facultad de Biología de la Universidad de la Habana, Cuba, y Doctor en Biología Molecular con más de 30 años de experiencia en la industria biotecnológica. Actualmente es jefe de Departamento de la Empresa Synergia Bio de la Región del Maule, en la cual se desempeña supervisando la generación de productos biológicos tanto de origen microbiano como de extractos de plantas nativas chilenas, con el propósito de obtener bioformulados, bioinsumos y bioproductos que tengan utilidad práctica en la agricultura, pero también en otros ámbitos como el biomédico y nutracéutico (productos de origen natural con beneficios para la salud).

Rolando Morán experto en biología molecular presentará su experiencia en la generación de bioproductos para la agriculturaPara el académico, la investigación en biología molecular para la generación de productos prácticos es fundamental en la actualidad, dado que: “el mundo de los bioproductos, no sólo en el contexto chileno, sino en el contexto internacional, tiene una trascendencia relevante, dado el hecho de que los factores que afectan a la agricultura tanto de naturaleza biótica (enfermedades, plagas), como de naturaleza abiótica, el cambio climático, están generando estreses de temperatura, sequía y salinidad muy marcados. Imponiendo una demanda de enmiendas que generen beneficios para la agricultura, fundamentalmente para proteger los cultivos agrícolas”.

Los bioproductos contienen ventajas claves sobre los insumos utilizados tradicionalmente en los campos debido a que: “la utilización de productos químicos para controlar plagas y enfermedades ha contribuido a provocar daños ambientales catastróficos, que incluso no sólo son acumulativos sobre el ecosistema, sino que también contribuyen fuentes de daño para la salud animal y humana al consumir esos alimentos. Entonces, el hecho de utilizar insumos ambientalmente amigables, que tengan la posibilidad de conferir protección y efectos bioestimulantes sobre los productos agrícolas, en una necesidad imperiosa”.

Para el Dr. Rolando Morán, el campo de investigación en el área en nuestro país es muy prometedor: “una de las cosas que más me enamoró de este país es la elevada biodiversidad que, unida a otros factores como es el alto grado de endemismo, que tiene especies que son únicas que existen sólo en Chile, hacen que uno tenga una fuente inagotable para generar productos biológicos de utilidad”.

En ese sentido, el académico enfatiza que hay que cruzar la barrera entre la investigación y el desarrollo de productos: “creo que lo que pasa en Chile es el mismo fenómeno que en Cuba, hay muchos estudios académicos que llegan a resultados asombrosamente interesantes y el número de ellos que se convierte en productos es reducido. La experiencia que tengo en Cuba de haber trabajado en una industria biotecnológica por más de 30 años me permite entender que el paso entre un resultado relevante que pueda conducir a escribir una excelente publicación científica o a una patente a tener un producto es un tránsito al que hay que recurrir”.

El Dr. Seeger destacó la notable trayectoria académica y profesional del Dr. Rolando Morán, quien fue Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba 2013 y que participó como conferencista en el Primer Congreso ISME de América Latina realizado en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso entre el 11 y 13 de septiembre de 2019.

Finalmente, Rolando Morán reiteró su invitación a la comunidad a este nuevo encuentro de los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso: “vamos a estar hablando de la utilidad de los microorganismos desde el laboratorio hasta el campo, hasta la obtención de productos que puedan tener un impacto en la economía y en la sociedad chilena y que estoy seguro que va a convertirse más que en una charla de una persona con experiencia en el tema, se va a convertir en un excelente intercambio para conocer la ruta que proponemos y las tendencias internacionales que hay de cómo ir desde un aislamiento microbiano a un producto biológico de aplicación y cómo eso puede ser una fuente inagotable para Chile de recursos benéficos para la agricultura, para la economía, para la sociedad y el medio ambiente”.

Los XXI Coloquios de Microbiología Valparaíso son abiertos a todo público en modalidad híbrida y no requieren inscripción previa. Para participar vía online se dispondrá un link de zoom en la sección de actividades del sitio web www.biogemchile.cl.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario