Territorios en Movimiento inicia nueva gira por seis comunas de la Región de ValparaísoCultura

Territorios en Movimiento inicia nueva gira por seis comunas de la Región de Valparaíso

  • Proyecto a cargo de ‘Escenalborde’ y que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, desplegará acción coreográfica e intervenciones de danza en Llay Llay, Panquehue, Putaendo, El Tabo, San Antonio y El Quisco. 

Tras la exitosa primera edición de la Bienal de Danza Moderna y Contemporánea de la Región de Valparaíso, principal hito del proyecto Territorios en Movimiento, a cargo de ‘Escenalborde’ y que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, este miércoles comienza la segunda gira de esta iniciativa. Una apuesta descentralizada que se desplegará en seis comunas del Valle del Aconcagua (Llay Llay, Putaendo y Panquehue) y del Litoral de Los Poetas (San Antonio, El Tabo y El Quisco), tanto en establecimientos educacionales con la acción coreográfica “Suceder” y en espacios públicos con intervenciones de compañías y coreógrafos invitados.

Territorios en Movimiento inicia nueva gira por seis comunas de la Región de ValparaísoIván Sánchez, director de Escenalborde, señala que “la segunda gira por estas seis comunas de la Región de Valparaíso nos parece relevante, ya que permite la continuidad en el acercamiento del lenguaje del movimiento a comunidades educativas y a la comunidad en general, a través de estas intervenciones con coreógrafos y creadores desde el movimiento, lo cual permite la participación de nueve compañías invitadas en este segundo ciclo, y continuar el acercamiento a públicos que no muchas veces tienen acceso a obras de danza de carácter contemporáneo, visitando otros establecimientos y otros espacios”.

La primera parte de la nueva gira de Territorios en Movimiento comienza con la acción coreográfica “Suceder”, donde participan las intérpretes Anette Barraza, Dominic Fuentes Loyola, Juliana Da Silva Martins, Karen Valenzuela Rivera y Montserrat Salas Acevedo, bajo la producción de María Antonieta Carrasco y cuya idea original y dirección es de Iván Sánchez, la cual dispone los cuerpos de las intérpretes en diálogo a través de una cuerda, proponiendo un devenir que transforma el total en una verdadera geografía del movimiento que contiene la danza. Cada presentación de esta acción coreográfica por establecimientos educacionales tendrá tres momentos: presentación, conversatorio y experiencia práctica y/o vivencial (para un número acotado de participantes).

Territorios en Movimiento inicia nueva gira por seis comunas de la Región de ValparaísoLas presentaciones de “Suceder” en establecimientos educacionales partieron este miércoles 15 en Escuela Jorge Prieto Letelier de sector rural Los Insignios en la comuna de Llay Llay; continuando el miércoles 22 de mayo, en la Escuela rural Quillaycito de El Tabo, y el 10 de junio en la Escuela Ema Lobos Reyes de Panquehue.

En tanto, la gira de compañías invitadas comienza el sábado 25 de mayo en la comuna de Panquehue, en el contexto del Día del Patrimonio, con la presentación de las piezas coreográficas “Roca en movimiento”, de Maura Verdejo, que es un novedoso solo de danza contemporánea, donde la sonoridad proviene de la misma danzante, y que en su propósito busca una conexión de la memoria colectiva de la comunidad, e “Impulsos biológicos”, creada en la residencia de danza “Mujeres Creando”, desarrollada en enero del 2019 en Arica por la directora e intérprete de la Compañía Espacios Quiméricos, Karen Valenzuela Rivera, quien desde el movimiento, reflexiona sobre el rol de las emociones y el modo en que experimentamos las cosas.

El detalle con las fechas de la primera parte de este segundo ciclo de giras de Territorios en Movimiento estará disponible en la página web escenalborde.cl, en el Instagram @escenalborde y en Facebook escenalbordeartesescenicas.

BIENAL CUMPLE SUS OBJETIVOS

Territorios en Movimiento inicia nueva gira por seis comunas de la Región de ValparaísoIván Sánchez, ad portas de iniciar esta nueva gira de Territorios en Movimiento, destaca también que con la realización de la Primera Bienal de Danza Moderna y Contemporánea de la Región de Valparaíso “se cumplieron los objetivos planteados desde un inicio, logrando convocar a 18 elencos, agrupaciones, colectivos y creadores, que presentaron sus trabajos en óptimas condiciones en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso, compartiendo con la comunidad de la región sus discursos, narrativas y lenguajes estéticos y coreográficos. Además, hay que resaltar que 13 coreógrafos docentes compartieron sus procesos creativos a través de clases abiertas a la comunidad durante dos fines de semana, las cuales tuvieron una gran afluencia de público. Ello nos pone muy contentos, porque creemos que a través de estas acciones la comunidad puede generar otras vinculaciones, no solamente como espectadores, sino también como participantes del desarrollo de un lenguaje artístico”.

El director de escenalborde agrega que “además, se realizó un registro fotográfico y audiovisual de las 18 obras presentadas en este hito que es la primera Bienal de Danza, para que cada compañía tenga este material para difusión y, además, comenzar un acervo de lo que está ocurriendo en la región en estos momentos con miras a crear un archivo histórico, que esperamos compartir próximamente con comunidades educativas. Finalmente, las reuniones de la actividad denominada Puente del Aconcagua, con creadoras y gestoras de la Región de Cuyo, si bien no tuvieron la convocatoria que esperábamos, los lazos tejidos con las compañías y coreógrafos participantes, así como la visibilización de un gran universo coreográfico de la región, por parte de las tres gestoras que nos visitaron, nos parece importante, y ya iniciamos los procesos para que esto en un futuro próximo genere intercambios y colaboraciones entre las regiones de Valparaíso y Cuyo”.

LECTURAS DE FOTO

  • La acción coreográfica “Suceder”.
  • “Roca en movimiento”, creación de Maura Verdejo.
  • Karen Valenzuela presenta “Impulsos biológicos”.

Categorías:Cultura

Etiquetado como:,

Deja un comentario