Inauguran restauración de emblemática Iglesia San Francisco de Valparaíso, que se incendió completamente el año 2013Valparaíso

Inauguran restauración de emblemática Iglesia San Francisco de Valparaíso que se incendió completamente el año 2013

  • Los trabajos, ejecutados por la Dirección de Arquitectura del MOP, permitirán abrir nuevamente a la comunidad la iglesia y convento del Cerro Barón, con nuevas obras, accesibilidad, sustentabilidad y medidas de seguridad.

Una de las edificaciones históricas más emblemáticas de la ciudad de Valparaíso abrirá nuevamente sus puertas a la comunidad luego de sufrir un incendio que la destruyó completamente hace 11 años. Se trata de la Iglesia San Francisco del Cerro Barón, Monumento Histórico construido en 1846, que fue completamente restaurada tras los graves daños provocados por los incendios ocurridos en los años 1983, 2010 y finalmente en el año 2013 que terminó por destruirla completamente.

Inauguran restauración de emblemática Iglesia San Francisco de Valparaíso, que se incendió completamente el año 2013Esta mañana, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, junto a la ministra de Obras Públicas, Jessica López, y al gobernador regional, Rodrigo Mundaca, delegada presidencial, Sofía González; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, encabezaron la inauguración de la restaurada Iglesia y convento San Francisco.

“Es una coincidencia muy feliz que esta inauguración la estemos haciendo a pocos días de que se conmemore en Chile el Día de los Patrimonios. Porque nos muestra la maravilla, el regalo que es este patrimonio que nos heredan las generaciones anteriores, pero también nos muestra lo frágil que es el patrimonio y la responsabilidad enorme que tenemos los chilenos y las chilenas de hoy de cuidarlo para que las futuras generaciones también lo puedan disfrutar”, señaló la titular de Interior.

Inauguran restauración de emblemática Iglesia San Francisco de Valparaíso, que se incendió completamente el año 2013Asimismo, hizo una invitación a la comunidad para que este 25 y 26 de mayo “renovemos este sentido de país, de cuidar lo que Chile es para las futuras generaciones. Es una invitación para que podamos estar orgullosos de que lo que recibimos no solo lo cuidamos, sino que lo mejoramos, lo ampliamos para los chilenos y las chilenas de mañana”.

En esa línea, la ministra Jessica López, señaló que: “Para nosotros en motivo de orgullo y felicidad poder recuperar, a través de un conjunto de restauración de alto nivel, un emblema de la mayor importancia patrimonial, cultural y turística para la ciudad de Valparaíso y para nuestro país”.

Inauguran restauración de emblemática Iglesia San Francisco de Valparaíso, que se incendió completamente el año 2013“Estos trabajos forman parte de una cartera mayor de restauraciones que estamos realizando a nivel nacional, como: el Teatro Municipal de Iquique, el Museo de Mejillones, el Fuerte de Guadalcázar en Santa Juana y la Casa Pauly en Los Lagos”, agregó la titular del MOP.

En tanto, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, destacó que: “Esta iglesia tiene un valor patrimonial en lo material y en lo inmaterial extraordinariamente importante para todos quienes habitamos la región de Valparaíso. Es un regalo para todos los porteños y porteñas y por tanto estamos muy contentos, satisfechos de haber concurrido con recursos importantes, pero creo que este no es el momento de hablar de recursos, sino que este es el momento en el cual tenemos que congraciarnos de haber recuperado un patrimonio que es tremendamente importante y que nunca tendríamos que haber perdido”.

Inauguran restauración de emblemática Iglesia San Francisco de Valparaíso, que se incendió completamente el año 2013El contrato consideró la reposición de todos los elementos faltantes producto de los incendios, además de la consolidación estructural y la restauración completa de la Iglesia y convento, en pos del resguardo de este monumento, hito de la ciudad de Valparaíso.

Además, se habilitó el convento como centro comunitario con accesibilidad universal por el acceso de las calles Blanco Viel y Castro, además se incorporó un ascensor y rampas. La obra contempló también protección al fuego para muros, cielo y pilares de la iglesia.

El programa arquitectónico contempló también la construcción de recintos para uso cultural y social de la ciudadanía tales como; cafetería, bazar, sala multiuso y en el segundo nivel un hogar universitario, el cual será administrado por la Corporación por un Valparaíso Unido.

De esta forma, se privilegió el uso tradicional del Templo de diseño neoclásico y todos sus espacios anexos (sacristía y capillas) con un acceso que favorece el ingreso de feligreses, visitantes y turistas.

Los trabajos, que se iniciaron en septiembre del año 2021, representaron una inversión cercana a los 7 mil millones de pesos, fueron financiados en conjunto en el Gobierno Regional (80%) y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (20%).

https://x.com/Carolina_Toha/status/1793418834399166946?t=Dwp6Fae3uQwm0K5M0Wr0HA&s=08

La restaurada Iglesia San Francisco abrirá sus puertas nuevamente a la comunidad durante este sábado 25 de mayo con motivo del Día del Patrimonio y también en la misa de consagración programada para el jueves 13 de junio.

En la ceremonia de inauguración, participaron también la el obispo de la diócesis de Valparaíso, Jorge Patricio Vega, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme y la directora regional de Arquitectura, Alejandra Vio, entre otras autoridades.

 

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,

Deja un comentario