Tras 52 días de toma, comunidad ex Cárcel alcanza acuerdo que permite democratización del Parque Cultural.
En un comunicado difundido hoy, la Asamblea de Comunidades del Parque Cultural de Valparaíso informó que se suscribió un acuerdo para poner en marcha una mesa tripartita, compuesta por la dirección ejecutiva del recinto, el sindicato de trabajadores y la asamblea de socios.
El texto del comunicado señala lo siguiente:
“Luego de una histórica movilización en defensa del Parque Cultural, que estuvo al borde del colapso como resultado de las malas prácticas cometidas desde su creación por diversas administraciones, la comunidad de artistas, trabajadores culturales, organizaciones comunitarias y de memoria han conseguido enrielar el proceso de construcción ciudadana de este emblemático espacio cultural de Valparaíso.
“Este triunfo histórico de la ciudadanía cultural y las comunidades del Parque, se ve expresado en un acuerdo suscrito a las 14.30 horas de este 26 de julio en la Sala de Lectura de este Parque Cultural.
“El pacto consiste en la puesta en marcha de una Mesa Tripartita: espacio de trabajo colaborativo entre la dirección ejecutiva; el Sindicato de Trabajadoras (es) del Parque; y la comunidad, representada en la asamblea de socios y socias. Esta mesa –que ya comenzó a funcionar- tiene por misión proponer un plan estratégico y definir aspectos relativos a la programación y gestión global del Parque.
“Este paso supone acabar con el oscuro periodo en que se impedía a la comunidad participar en cualquier tipo de definiciones, marginación que tuvo como correlato la pérdida del espíritu de participación ciudadana que animó la construcción de este parque cultural. Esta exclusión fue gravitante, además, en la gestación de malas prácticas administrativas que llevaron al PCdV al borde de su cierre.
“Tenemos la convicción que con la creación de esta Mesa se caminará por un terreno amigable y constructivo, donde la coadministración y la gestión colaborativa serán el sello de un modelo único de participación en la gestión de una megacentro cultural.
“Las primeras propuestas de trabajo a esta mesa fueron aportadas por la asamblea autoconvocada y sistematizado en las diversas comisiones de trabajo verificadas durante la toma y en periodos anteriores, material que fue presentado ante el directorio en la asamblea del día 18 de julio.
“El acuerdo con el Directorio recoge otro planteamiento fundamental de la asamblea de comunidades del Parque: la incorporación de nuevos socios y socias, paso que había sido obstaculizado por el directorio del Parque en periodos anteriores.
“El pacto del 26 de julio supone también la realización de elecciones de los tres representantes ciudadanos en el directorio, en un lapso de tres meses contados a partir del 18 de julio. En dichos comicios podrán participar los nuevos integrantes de la asamblea.
“Pese a que no forma parte del acuerdo, como asamblea seguiremos bregando por aumentar nuestra participación en el directorio.
“Más allá de los aspectos específicos, este acuerdo entre el directorio y la comunidad del Parque Cultural, implica el reconocimiento de ésta, puesto que hasta ahora había sido negada e invisibilizada, lo que constituía una gran injusticia.
“Lo pactado conlleva un cambio radical en la concepción de la política cultural del PCdV Ex Cárcel: ahora la comunidad de artistas y trabajadores culturales y defensores de la memoria ya no será considerada como meros usuarios, sino que como parte activa y protagónica del proceso de gestación de este nuestro Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel.
“Nuestra asamblea de socios y socias -organización fortalecida y con altos niveles de participación- presenta a la comunidad local, regional y nacional, el logro obtenido como un paso histórico en materia de democratización de la cultura. Este triunfo fue gracias al proceso de movilización que permitió visualizar el sentido real de la crisis del Parque, proceso que consiguió la complicidad y respaldo de un gran arco de personas, expresiones y organizaciones, de diversas partes de Chile y el mundo.
“Hoy quienes componemos el habitar cotidiano de este sitio de memoria, arte, cultura y patrimonio, estamos felices de poder reabrir las puertas del Parque a toda la comunidad de Valparaíso, la Región y el país. Y agradecemos a trabajadoras y trabajadores, a la dirección ejecutiva y al Directorio, el haber posibilitado la concreción de este histórico acuerdo.
“Por lo mismo, invitamos a toda la comunidad a volver a disfrutar ininterrumpidamente de sus espacios, áreas verdes y programación artística, donde la diversidad de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales tendrán igual posibilidad de participación y difusión de sus obras”.
Categorías:Cultura, Valparaíso