Deportes

Organizaciones sociales, abogados y autoridades regionales exigen renuncia del Intendente de Valparaíso

El emplazamiento se fundamenta en la desmedida violencia ejercida por efectivos policiales contra manifestaciones pacíficas y el abandono por parte de las fuerzas a cargo de la seguridad pública que sólo habrían prestado servicio de resguardo de ciertos sectores estratégicos, sin atender casos de saqueo al comercio local.

Tras once días de masivas movilizaciones a nivel nacional y, de esos, ocho bajo Estado de Emergencia decretado por el presidente Sebastián Piñera, diversas organizaciones y vocerías declararon su preocupación ante los resultados y consecuencias tanto a nivel comunal como regional, evidenciados en la enorme cantidad de víctimas de la represión desmedida ejercida por Carabineros, Policía de Investigaciones y Fuerzas Armadas, la vulneración a las garantías civiles y derechos humanos de la población, y los graves daños a la infraestructura pública y privada, medios de transporte, saqueos e incendios al comercio.

Recopilados estos antecedentes, hoy diversas organizaciones sociales llegaron hasta la Intendencia de Valparaíso con un petitorio en común: solicitar la renuncia inmediata de Jorge Martínez como Intendente de la región por su responsabilidad directa al no cumplir el objetivo de resguardar la seguridad en la comuna.

madariaga“Nosotros, como Corporación Santiago Wanderers, hemos estado participando activamente en las movilizaciones en Valparaíso. Nuestros socios y nuestros hinchas se han hecho parte de manera notoria en ellas y, a través de ellas y nuestra propia experiencia nos damos cuenta cómo en el período de excepción, donde estuvo el señor De la Maza a cargo de la seguridad de la comuna y los otros días de crisis, donde ha estado el Intendente como responsable de la seguridad pública en la comuna, esta ha sido abandonada a su suerte, no ha habido prevención ni apoyo al comercio ni a los habitantes en cuanto a su seguridad y esto para nosotros es muy palpable”.

El director del club porteño precisó que “tenemos en nuestro directorio personas que son de Quillota, de Viña del Mar, de Quilpué y Valparaíso, yo mismo soy de Viña, y la diferencia ha sido notoria. En Viña del Mar, en los malls, en las grandes tiendas siempre hubo piquetes, destacamentos de Carabineros y militares resguardando la seguridad, cosa que en Valparaíso en ningún momento se ha observado, y eso nos parece que no ha sido antojadizo; ha sido una decisión política tomada por la Intendencia y entendemos que el intendente debe dar un paso al costado y asumir las responsabilidades políticas que le corresponden”.

Para Alex Barrera, presidente de la Asociación Cultivando Espacio, “ha habido un abandono inexplicable”, agregando que desde que se impuso el estado de emergencia, “mientras se reprimían las manifestaciones pacíficas, el lumpen y, tal vez, infiltrados destruían Valparaíso, quemaban, saqueaban”. A su vez, denunció haber sido testigo del saqueo a tiendas Hush Puppies en la calle Condell ocurrido luego de que Carabineros abriera el local momentos antes de la marcha y que, luego que pasaron los manifestantes “empezaron a saquear mientras Carabineros se encontraba dentro del local”. Esto en contraposición con lo que se ha visto en Viña del Mar, donde “todo ha sido pacífico y ahí se puede ver que hay cierto ensañamiento con la ciudad de Valparaíso en el actuar de la policía y la represión”.

Sebastián Armijo, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María y vocero de la Confech, reiteró que “el intendente tiene responsabilidad política y económica en la situación que se ha visto en Valparaíso”. Hasta el momento se han catastrado 115 locales comerciales afectados y saqueados. Los locatarios, sostuvo, “están con mucho miedo. Si vemos en la calle Condell, por poner un ejemplo, hay muchos locales sellados y cerrados hasta nuevo aviso dado que la prioridad del intendente y la prefectura de Carabineros ha sido reprimir la manifestación social y no proteger al locatario y al comercio de Valparaíso”.

Al ser consultado sobre situaciones que han afectado directamente a estudiantes, el vocero de la Confech indicó que muchos no se han atrevido a denunciar por temor a represalias, “no solamente miedo por las fuerzas del aparato estatal sino también por la represión que viven al interior de las universidades. Hay que entender que un estudiante universitario cuando se le identifica como movilizado, se le persigue en la interna bajo procesos de sumario. En la Universidad Santa María tenemos 26 estudiantes en proceso de sumario por movilizarse hace tres meses”.

ABOGADOS

A las críticas por la fuerte represión ejercida de parte del personal de Fuerzas Especiales, expresadas por el propio alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se sumó el lunes la enérgica reprobación de parte de un grupo de once abogados de Valparaíso, entre los que se cuenta el ex gobernador de Quillota e intendente subrogante, César Barra. Mediante un comunicado, los abogados recalcaron que las miles de personas que marcharon el domingo “lo hicieron en el ejercicio legítimo de las facultades que nuestro ordenamiento legal y Constitucional reconoce y ampara”.

Considerando que la marcha se ciñó a su legítimo derecho a manifestarse y de forma pacífica, los abogados cuestionaron que “incomprensiblemente y sin mediar provocación alguna, estas miles de personas, entre las cuales se encontraban niñas y niños, mujeres embarazadas, ancianos y personas con capacidades diferentes, fueron brutalmente reprimidos por personal de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, mediante el uso de bombas lacrimógenas, el uso del carro lanzaaguas y balines”.

Frente a las graves violaciones a los derechos fundamentales de estos personas, “los firmantes hacemos responsable político al Intendente de la Región de Valparaíso, el Sr. Jorge Martínez Durán, quien no ha impedido el uso desmedido y desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas policiales y las fuerzas armadas”, sostuvieron los colegiados a través de un declaración pública. “Junto a lo anterior, hacemos notar que, pese al toque de queda y a tener el control militar de la región, la autoridad fue incompetente en proteger la propiedad de los porteños, pues fue incapaz de impedir el saqueo a tiendas, supermercados e iglesias, por parte de bandas de delincuentes y sólo se limitó en criminalizar la protesta social, la cual en la mayoría de los casos fue pacífica, ordenada y familiar”.

Los abogados firmantes también exigen a los parlamentarios de la región “a que ejerzan la facultad constitucional de exigir la responsabilidad política de este funcionario”, en atención a la gravedad de estos hechos imputables.

MESA SOCIAL DE VALPARAÍSO

La Mesa Social de Valparaíso, instancia que agrupa a organizaciones sindicales, estudiantiles, ambientales y territoriales de la comuna, el martes también exigió la renuncia del intendente regional. La petición se basa en que, desde que asumiera el cargo, su actuar ha sido errático, particularmente durante los últimos 10 días y, más específicamente el domingo 27, día en que se realizó la multitudinaria manifestación pacífica que reunió a más de 150 mil personas en Valparaíso.

“No es capaz de entender ni empatizar con los conflictos de la región y no es capaz de llevar un liderazgo democrático, dialogante, efectivo, que dé soluciones reales. No puede dirigir ni gobernar en esta región. Señor Martínez, por el bien de nuestra región, presente su renuncia ahora, más de 300 organizaciones sociales se lo estamos exigiendo”, afirmó Mabel Zúñiga, presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y vocera de la Mesa Social de Valparaíso.

Desde la Mesa Social acusaron que el jefe regional ha actuado con represión desmedida frente a las demandas y, que, por datos aportados por testigos e integrantes de la instancia, existiría una complicidad entre las Fuerzas Armadas y Carabineros, quienes habrían estado organizando los saqueos.

El secretario regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en Valparaíso, Renato Rivera, señaló que lo negativo de su rol ha sido “la carencia en el diálogo con la ciudadanía”, agregando que “no tiene la capacidad de establecer un canal formal para conectarse con ellos. Él carece de entender que la autoridad gobierne, por tanto, tiene que establecer los canales y mecanismos para dar solución. La única respuesta hasta el día de hoy ha sido reprimir”.

DESDE EL CONSEJO REGIONAL

Acompañando a las organizaciones durante el emplazamiento hecho hoy frente a la Intendencia estuvieron las consejeras regionales Nataly Campusano y Tania Valenzuela, y el consejero Martín Ristempart.

tania“El día de hoy hemos recibido distintas denuncias de la sociedad civil que han pedido la salida del intendente Martínez como también del contraalmirante De la Maza, quienes han tenido a cargo el resguardo y la seguridad pública y el orden, pero se ha colocado el énfasis solamente en los daños que han ocurrido a la propiedad privada, al comercio, a la infraestructura tanto pública como privada, pero se ha dejado de lado justamente la seguridad civil”, declaró Tania Valenzuela.

La consejera regional del Frente Amplio también se refirió a las denuncias recibidas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, indicando que “el INDH ha recibido estos últimos 10 días una cantidad mucho mayor en comparación a lo que fue el 2018, por lo tanto, aquí hay vulneración de derechos importante en la región de Valparaíso, donde sentimos que hay responsabilidades tanto administrativas como políticas, por lo tanto, respaldamos esta solicitud de que salgan de sus cargos ya que no han dado el ancho para poder responder a estas necesidades. Hemos recibido denuncias de golpes en detenciones de civiles, de mujeres que han sido violentadas sexualmente, además, sobre todo en la marcha del domingo, una marcha pacífica y familiar, donde se actuó con fuerza absolutamente desmedida por parte de fuerzas especiales”.

natyLa consejera regional Nataly Campusano (Convergencia Social/FA), explicó que el respaldo entregado a las organizaciones sociales se debe a que “la línea que están levantando es completamente coherente con lo que hemos visto en Valparaíso, un Valparaíso menoscabado por la autoridad regional, que hoy es designada por el Presidente de la República, que tuvo la incapacidad, en este caso, de entregar seguridad a los comerciantes y a la población. Lo único que vimos en este período bastante triste para Chile y para Valparaíso, es a un intendente que, en vez de buscar sanear el conflicto, solamente ponía bencina al problema con sus declaraciones. Hoy vemos una carencia de solución en términos económicos para Valparaíso y por eso hacemos un llamado a la máxima autoridad regional a que, si no tiene la capacidad hoy de solucionar los problemas que afectan a la comuna y región de Valparaíso, lo mejor y le sugerimos de buena forma, que dé un paso al costado”.

En la misma línea, Martín Ristempart (Partido Humanista/FA), consejero regional que está semana asumió el cargo luego de la renuncia de Valeria Melipillán para poder postularse a alcaldesa de Quilpué, manifestó que “solamente hemos visto cuñas de prensa mostrando su descontento por los desmanes y cómo han afectado a los pequeños comerciantes”. A su vez, expresó su solidaridad “con los vecinos de Quilpué, Villa Alemana, Limache, Olmué donde las fuerzas represivas también han causado daños y secuelas, aclarando que “esto no ha sido un actuar de ayer; llevamos más de una semana en que el Intendente, la autoridad regional, ha actuado de manera improcedente. Hemos visto el actuar de Carabineros, que ha dejado espacios vacíos, horas vacías, en donde se ha permitido que se saquee, que se produzcan actos delictuales, pero que ha actuado con una represión violenta, agresiva, en exceso contra la ciudadanía que con mucha convicción ha salido a manifestarse en pos de cambiar un modelo económico, por reivindicaciones mínimas, pero tan necesarias”.

 

Deja un comentario