La instancia de trabajo conjunto busca afrontar de manera técnica la crisis por el coronavirus. Esto en un contexto en el que, como declaró la presidenta del gremio médico, el Gobierno ha entregado datos “incompletos, inconsistentes y tienen una tremenda falta de transparencia”.
En el marco de la crisis que afronta el país por el coronavirus, organizaciones de la sociedad civil sostuvieron una cita con el Colegio Médico de Chile con la finalidad de acordar una estrategia mancomunada a fin de superar la crisis que a la fecha se acerca a los 500 contagiados en el país.
Tras la cita, Daniel Ibáñez, presidente de Fundación Participa y uno de los integrantes de la Mesa Técnica de la Sociedad Civil, destacó la disposición de la entidad a reunirse y mirar de forma integral aquellas tareas para sobrellevar la pandemia.
“Nos reunimos con la directiva del Colegio Médico a objeto de coordinar el trabajo a fin de enfrentar la crisis sanitaria que vivimos como país”, comunicó Ibáñez. Asimismo, instó al Gobierno a tomar las medidas adecuadas a la brevedad posible porque urge resguardar la salud de las personas, lo cual, dijo, debe ser prioridad en este tiempo de crisis.
“Llamamos al gobierno a actuar con responsabilidad, a resguardar la salud de la población decretando con urgencia la cuarentena total en el país, única forma real y concreta de proteger la salud de todos y todas”, subrayó el presidente del think tank independiente.
El encuentro se da en un contexto en el que los datos entregados por el Gobierno han sido “incompletos, inconsistentes y tienen una tremenda falta de transparencia que no se había visto en la historia institucional de la salud pública chilena”, como afirmó la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches.
Finalmente, se dio a conocer que tanto la sociedad civil como el Colegio Médico seguirán estableciendo reuniones con otros actores sociales en el marco de esta estrategia conjunta.
Categorías:Valparaíso