Regional

Consejo Regional de Valparaíso aprueba casi $300 millones para prevenir contagios en recintos del SENAME

En el marco del avance del coronavirus en la zona y en el país, el Consejo Regional aprobó una partida de $297.052.000 destinada a centros del Servicio Nacional de Menores (SENAME) de la región de Valparaíso que se utilizarán en el Programa de intervención, protección y prevención en contexto de la pandemia por COVID-19.

Este programa tiene la finalidad de entregar insumos de biosanidad a las residencias, tanto a niños, niñas y adolescentes que habitan en los centros como a sus funcionarios. Asimismo, contempla la inversión en saneamiento de los espacios para mantener las condiciones sanitarias y ambientales básicas necesarias para proteger la vida y la salud en los distintos centros de justicia juvenil y residencias de protección de derechos de la región, tanto de administración directiva como de organismos colaboradores, al ser todos parte de la oferta programática de SENAME.

Los casi $300 millones serán utilizados desde mayo a agosto de este año y sus medidas se implementarán en las cuatro residencias familiares de la región, ubicadas en Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana y Quillota; así como en el Centro Cerrado y el Centro semi Cerrado de Limache, y oficinas de trabajadores.

campusanoAl respecto, la consejera regional Nataly Campusano destacó la celeridad para aprobar estos recursos, pero también instó a las carteras de Salud y al Gobierno central a hacerse cargo de la entrega de insumos preventivos a los distintos servicios a nivel nacional, y no centrar estos esfuerzos en los Gobiernos Regionales.

“El Consejo Regional ha aprobado una cifra importante en materia presupuestaria para los centros del SENAME en la región de Valparaíso, con el objetivo que tanto nuestros niños y niñas, y también los funcionarios, puedan estar resguardados con los elementos básicos, como mascarillas y guantes, para poder resguardarse ante esta crisis sanitaria. Creo que también hay que hacer un énfasis hacia la cartera incumbente y el Gobierno central, que estos también puedan hacer las inyecciones necesarias. No puede ser que solamente el Gobierno Regional haga las inyecciones para resguardar estos espacios, y también los hospitales, y el Gobierno central se desligue de las regiones”, señaló la consejera del Frente Amplio.

La aprobación de estos fondos se dan luego que la Asociación Nacional de Funcionarios del SENAME (AFUSE), realizara un llamado al Gobierno y al Ministerio de Salud a tomar medidas inmediatas en los centros de residencia y de justicia juvenil, anticipando que el servicio podría afrontar catástrofes sanitarias al no contar con medidas mínimas de protección.

Deja un comentario