El diputado Diego Ibáñez, al ser informado de esta situación, ofició al director del Hospital y al Subsecretario de Redes Asistenciales para que se informe sobre esta situación y sobre las medidas para enfrentar este brote.
La Federación de Asociaciones de Funcionarios de la Salud (FENATS) del Hospital de Quilpué denunció, por medio de carta pública al seremi de Salud, Francisco Álvarez, que el sistema de protección al funcionario en el “regreso a la normalidad” por parte del hospital y en los distintos centros de salud de la red no ha dado resultados.
La declaración habría sido motivada por el reciente contagio de funcionarios del Servicio de Cirugía Menor Ambulatoria (CMA) del Hospital, los cuales tendrían relación con que los comités de higiene y seguridad COVID-19, creados para enfrentar la pandemia de forma interna, fallaron.
Marcelo Ahonzo Covarrubias, presidente de la FENATS Hospital Quilpué, expresó que “hemos manifestado nuestra preocupación por este nuevo brote COVID -19, en particular en el servicio de Cirugía Menor Ambulatorio, en donde se hospitalizan pacientes que son parte de la lista de espera. Nosotros como gremio siempre hemos entendido que las metas establecidas tienen que avanzar, pero también siempre hemos dicho que no es a cualquier costo y, en este caso, el costo es la seguridad del paciente y el funcionario”.
El diputado Diego Ibáñez (Convergencia Social), al ser informado de esta situación, ofició al director del Hospital y al subsecretario de Redes Asistenciales para que se informe sobre lo ocurrido en el centro de salud y las medidas tomadas para enfrentar este brote. “Nos parece muy grave lo que nos informan los funcionarios del Hospital de Quilpué, quienes hoy son la primera línea en la lucha para enfrentar el coronavirus. Estos hechos no son un caso aislado, sino que se sitúan dentro de diversos contagios que han sufrido funcionarias y funcionarios de las redes asistenciales de salud en la Región de Valparaíso. Llamamos a la autoridad a hacerse responsable, revisar protocolos y destinar los recursos necesarios para proteger a nuestra primera línea. Si los cuidamos a ellos nos cuidamos a todos”, puntualizó el parlamentario del Frente Amplio.
Valeria Melipillán, profesional de salud y exconsejera regional de Marga Marga (CS-FA), también recibió con preocupación estas denuncias. “Llevamos seis meses desde el inicio de la pandemia y la incertidumbre del escenario no ha cambiado, el estrés, los turnos extensos y la alta demanda, evidentemente, tienen un impacto en la salud física, mental y emocional, del personal de salud. Es fundamental que las autoridades brinden las condiciones de seguridad necesaria para que, al menos, los funcionarios puedan ejercer su labor con la certeza de que su salud también se encuentra resguardada”, enfatizó.
Melipillán hizo hincapié en que no hay que aflojar en medidas de seguridad que protejan a funcionarios y pacientes. “Cuando hay un nuevo brote en un recinto hospitalario, es porque algún protocolo falló o porque algún elemento de protección no estaba disponible o, quizás, no era de la calidad adecuada. La pandemia no se ha ido y, si bien sabemos que es necesario avanzar en sacar listas de espera, esto se debe realizar con rigurosas medidas que aseguren que los pacientes no ingresen el virus al recinto y tampoco se lo lleven de vuelta a sus casas”, agregó.
Ahonzo también esbozó una serie de medidas solicitadas a la autoridad, sin que ésta las haya puesto en marcha. “Pedimos medidas serias, que consideramos que no se han llevado a cabo, una de ellas es reducir las atenciones quirúrgicas a un mínimo posible, pero ocurre totalmente lo contrario. También hemos expuesto que todo paciente que ingrese a hospitalizarse al recinto tiene que tomarse una PCR, pero en este hospital se les llama telefónicamente, previo a la hospitalización, y se le consulta si se ha mantenido en su casa, lo que es absolutamente insuficiente”.
“Nosotros tenemos claro que, al ser parte de un establecimiento de salud, estamos expuestos al contagio de forma permanente, pero esto no puede justificar el mal manejo interno de los contagios y la trazabilidad, como tampoco los criterios para realizar una PCR”, culminó el dirigente gremial.
Los funcionarios exigen la intervención del Seremi de Salud y esperan que, al ser autoridad sanitaria, tome medidas al respecto.
Categorías:Regional