Para la diputada Camila Rojas “el foco del Gobierno está en producir y no en el cuidado de la vida”. En tanto, el Colegio de Profesores y el SNTE se refirieron en duros términos a la declaraciones del Ministro de Hacienda y la Ministra del Trabajo respecto de la necesidad de retomar las clases presenciales para que las madres y padres tengan donde dejar a sus hijos e hijas para que puedan regresar al trabajo.
“Las razones de reapertura de colegios nunca han sido educacionales; son únicamente económicas” fue la tajante respuesta del presidente del Colegio de Profesoras y Profesores, Mario Aguilar, a los dichos del ministro de Hacienda, Ignacio Briones, para forzar la reapertura de colegios al declarar que “la vuelta al trabajo para un hogar no se retoma si usted a los chicos los tiene en casa y no tiene con quién dejarlos”.
Desde el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) declararon que “no aceptamos la apertura de establecimientos educacionales que pongan en riesgo la salud de nuestros y nuestras estudiantes y de los trabajadores y trabajadoras de la educación”.
En comunicado público, la Confederación SNTE también se refirió en duros términos a los dichos de la Ministra del Trabajo, María José Zaldivar, quien indicó en entrevista por televisión abierta que “necesitamos que los colegios abran sus puertas para que las mamás y los papás tengan donde dejar a sus hijos” y fue enfático en señalar que “no aceptamos que el Gobierno considere los jardines, escuelas, colegios y liceos como guarderías que solo cumplen el rol de contención de menores de edad, mientras sus madres y padres trabajan horarios inhumanos y en precarias condiciones. Rechazamos el intento del Gobierno de impulsar un plan de reactivación económica a costa de la salud de miles de trabajadores y trabajadoras de la educación, quienes estamos dispuestos a retornar a clases presenciales cuando estén las condiciones sanitarias adecuadas y sea una definición pedagógica la reapertura de establecimientos educacionales y no presiones del mercado y las transnacionales que requieren urgentemente mano de obra precarizada para reactivar el comercio”.
Respecto de las motivaciones detrás de la insistencia del Gobierno de retomar las clases presenciales, la diputada Camila Rojas (Comunes), integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, comentó que “hemos visto cómo al ministro Figueroa se han sumado los ministros Briones y Zaldívar, y también el vocero del empresariado, Juan Sutil, a plantearnos la urgencia de un retorno presencial por razones sobre todo económicas. Es preocupante que el foco del Gobierno esté en producir y no en el cuidado de la vida, ignorándose una y otra vez a las comunidades educativas y los especialistas en salud”, añadiendo que “a diario apoderados nos señalan que no creen que haya garantías para enviar a sus hijos a las escuelas, y profesores y asistentes de la educación nos confirman que no están las condiciones en los establecimientos”.
“Ayer el Colegio Médico planteó el retorno recién en fase 5. La Defensoría de la Niñez sumó algunas condiciones: que haya participación efectiva e incidente y periodos explícitos de monitoreo y evaluación. ¿Está el Gobierno preocupado de generar las condiciones y la confianza en la población que requiere una medida como esta? Claramente no. Este es un tema sumamente sensible, sin embargo, el ministro lo trata con porfía absoluta”, sostuvo la parlamentaria del Frente Amplio.
Categorías:Sin categoría