Especialistas y encargados nacionales de emergencias se reunieron para analizar escenario actual de cara a la temporada de altas temperaturas

El verano 2020-2021 estará marcado por la sequía en nuestra región, por lo que se esperan incendios con mayor velocidad e intensidad.

Se aproxima la temporada de altas temperaturas y con esto el riesgo de incendios y otras emergencias. Como una forma de coordinar esfuerzos para evitar que ocurran y también enfrentar los impactos que provocan, se realizó el webinar “Contingencias Ambientales, temporada 2020–2021, el aporte del trabajo colaborativo” organizado por Chilquinta Energía.

El seminario contó con la participación de más de 180 representantes comunales, bomberos, encargados de seguridad y autoridades y las presentaciones de tres destacados expositores: la meteoróloga Michelle Adam, la gerenta de Protección Contra Incendios Forestales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Aida Baldini, y el director de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), Ricardo Toro, quienes centraron sus presentaciones en analizar las proyecciones climáticas y cómo están coordinados los organismos a cargo del manejo de emergencias a nivel nacional, para enfrentar potenciales contingencias asociadas a incendios forestales.

Durante el encuentro, para contextualizar el pronóstico que se espera para el verano, desde su visión de experta, la meteoróloga Michelle Adam analizó la climatología esperada para esta temporada, haciendo un comparativo con 2019. “En Chile seguimos con una mega sequía que lleva instalada 12 años en nuestro país. La temporada 2019 fue la más seca registrada, afectando principalmente a la zona central. A pesar de las precipitaciones registradas en otoño de este año, no fueron suficiente para revertir las condiciones de los suelos que contienen una alta presencia de combustible vivo”, detalló la experta.

En línea con la proyección meteorológica de esta temporada, la gerenta de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF, Aida Baldini entregó un pronóstico para la temporada de este año. “En 2020 se esperan incendios con mayor velocidad e intensidad, especialmente en la zona centro y centro sur del país debido a una mayor cantidad de combustible vivo en la costa, valle central y precordillera. Se espera que el mayor riesgo de incendios forestales sea entre octubre y diciembre, concentrándose entre Valparaíso y la Araucanía”, agregó.

Por su parte, el director nacional de la ONEMI, Ricardo Toro, además de referirse al Plan Nacional de Emergencias, enfatizó en los desafíos en la materia para ésta y las próximas temporadas. “La construcción de un Chile resiliente requiere de el involucramiento y compromiso de todos los actores de la sociedad. Así como fuimos capaces de ser uno de los países más preparados para enfrentar terremotos y erupciones volcánicas, tenemos que transferir esa experiencia hacia la adaptación del cambio climático. Lo más importante es la gestión del paisaje que es lo que genera el combustible que motoriza al incendio. El desafío planteado requiere de la toma de decisiones estratégicas, que nos ayuden a estar un paso delante de estas catástrofes”, dijo.

TRABAJO COLABORATIVO

“Con el desarrollo de este seminario se cumplió el objetivo que nos planteamos como Grupo Chilquinta, de conseguir un trabajo colaborativo entre todas las entidades que nos involucramos en el proceso de mitigación, enseñanza y prevención de los incendios forestales. Ahora nos queda seguir trabajando en la educación de la sociedad y, por su puesto, avanzar en paralelo con las políticas públicas y en la asignación de recursos adecuados para enfrentar este tipo de eventos”, explicó el subgerente general de Chilquinta Energía, Marcelo Luengo.

“En la región tenemos una alta preparación para enfrentar este tipo de catástrofes, ya que son incontables las veces que hemos evitado que estos eventos ocurran gracias al trabajo coordinado que llevamos a cabo entre todos los organismos. Quiero agradecer a Chilquinta por este seminario y al compromiso de quienes trabajan en esta labor. Así vamos a poder salir adelante y cumplir con el anhelo de todos de proteger a nuestra sociedad”, señaló el gobernador de Valparaíso, Gonzalo Le Dantec.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,

Deja un comentario