Destacado

CORE Nataly Campusano y dirigencias vecinales solicitan fiscalización de microbasurales ilegales

Mediante oficio, la consejera regional se dirigió a la Superintendencia de Medio Ambiente para atender el problema de los vertederos clandestinos en la Región de Valparaíso.

La mañana de este martes, la consejera regional Nataly Campusano, junto a un grupo de vecinos de las comunas de Valparaíso, Quilpué y Viña del Mar, se presentaron en la Superintendencia de Medio Ambiente. Esto con el objetivo de entregar a Ana Gutiérrez, jefa de la oficina regional de la Superintenrencia, oficio para solicitar la fiscalización de los vertederos y microbasurales ilegales que existen en estas comunas y otras localidades de nuestra región.

La acción fue convocada por la CORE del Frente Amplio regional quien señaló que “estamos en la Superintendencia de Medio Ambiente, con el propósito de solicitar la máxima urgencia de fiscalización, tanto a las instituciones públicas como privadas que hoy están a cargo de terrenos que se ocupan como macro y microbasurales”.

A lo anterior, la consejera Campusano añadió que esto es de suma urgencia, ya que afectan el medio ambiente y  también son material que provoca y son foco de incendios, por lo que “necesario que las acciones preventivas son las que deben primar para que no tengamos que lamentar lo que ya sabemos que ha sucedido en Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué, con los incendios.”

Por su parte, Pamela Díaz, presidenta de la unidad vecinal número 72 de cerro Jiménez, señaló que la solicitud realizada es “extremadamente urgente y necesaria, ya que necesitamos mayor fiscalización y mejores medidas que puedan implementarse con respecto a los microbasurales y los vertederos ilegales que se encuentran a lo largo de toda la Región de Valparaíso”, reforzando además que estos son “la fuente que producen los incendios y las desgracias que nos vienen afectando desde hace muchos años a los pobladores de la comuna”.

A su vez, Rosa Silva, dirigenta de Nueva Aurora, Viña del Mar y vecina del Campamento Esperanza 2011, señaló que la existencia de microbasurales además les “afecta porque constantemente no tenemos agua en varios campamentos”.

Al respecto, Robinson Delgado, director de la Fundación País Digno, destacó que “como fundación hemos tratado de desarrollar un trabajo en conjunto con los vecinos y vecinas de Valparaíso justamente para llevar adelante procesos de limpieza y concientización, para evitar que los residuos lleguen a las quebradas, fundamentalmente. Esto se ha hecho en conjunto con el Municipio de Valparaíso y ha habido un proceso de colaboración. Lo que uno echa de menos es que, ante un Estado tan raquítico como el que tenemos, con tan pocas atribuciones, al menos las pocas atribuciones que tenga puedan ser ejercidas. Sentimos que la Superintendencia del Medio Ambiente no está haciendo su pega y por eso estamos haciendo un llamado para que fiscalice. Tenemos que entender que la basura no tan solo está en lugares públicos donde pueden llegar las instituciones públicas, sino también en muchos recintos privados y a ellos también es posible que la Superintendencia los supervigile y evite que se generen vertederos clandestinos donde muchos inescrupulosos van a echar desechos, generando un tremendo riesgo para la vida, la salud y también para la flora y fauna, y el ecosistema en el cual nos estamos desenvolviendo. Es un llamado preventivo que es anticiparse a las tragedias, por lo que es muy importante que el Estado asuma el rol que le corresponda”.

Camila Nieto, vecina del cerro Las Cañas, zona afectada por el mega incendio 2014, también compartió la preocupación respecto de la fiscalización, en particular en la parte alta de Valparaíso. “Vimos cómo los micro basurales y cómo éstos han crecido a lo largo de los años, del momento que llegamos al cerro hasta ahora, y es frustrante, da pena y también da mucho miedo a volver a quemarnos; es un riesgo que sentimos las personas que vivimos en la parte más alta de Valparaíso que involucra a toda la ciudad, a toda la comuna. El riesgo a quemarnos está latente mientras tengamos ciertos factores de riesgo, y uno de esos factores de riesgo muy importante tiene que ver con los basurales y los micro basurales y frente a eso, tenemos que organizarnos como comunidad, pero las autoridades competente también tienen que jugar un rol importante de colaboración y coordinación con las comunidades que están organizadas”.

Para cerrar, Campusano, hizo un llamado no solamente a la Superintendencia, sino también al Intendente, para que “se generen los recursos necesarios para generar acciones preventivas sobre todo en esta temporada de incendios”.

Deja un comentario