Regional

Villa Alemana denuncia a ESVAL por falta de respuestas a hundimientos de calles de la comuna

El hundimiento de pavimentos en calles estructurantes y secundarias de la comuna estaría directamente relacionado con socavones asociados a succiones por filtraciones de aguas lluvia y mala compactación en el entorno de la cámara de alcantarillado de ESVAL.

Ante esta situación, el alcalde José Sabat pidió explicaciones a la sanitaria. “Hemos ocupado todos los canales, formales e informales, para que nos den una respuesta y a la fecha hay sólo declaración de intenciones, pero ninguna acción concreta para resolver la situación. Muchos de estos hundimientos ponen en riesgo la vida de las personas y eso no puede ser un antecedente menor para ellos. A la fecha hemos informado a la empresa más de 20 puntos complejos y no hemos tenido ninguna respuesta”, indicó.

“Esval tiene empresas externas contratadas para responder a estos problemas, pero en Villa Alemana vemos una y otra vez que esta situación se repite. Algunos de estos puntos tienes más de cinco meses en la misma situación por eso le pedimos a nuestra oficina de Emergencias que hiciera un catastro que también enviamos a través de oficio a la empresa”, agregó el jefe comunal.

Finalmente, la primera autoridad comunal hizo un llamado a ESVAL advirtiendo que “la vida de las personas no es un juego. Valoro mucho que ESVAL sea una de las mejores empresas para trabajar, como nos hemos enterado los últimos días por los medios de comunicación, pero creo que tan importante como eso, es que realicen todos los esfuerzos para prestar un buen servicio a la comunidad y sin duda, eso pasa por dar soluciones de forma eficiente”.

Al respecto, el subgerente zonal (s) de Esval, Alejandro Pérez, indicó que “en cuanto recibimos la inquietud del alcalde Sabat, coordinamos con nuestros equipos en terreno la revisión de cada uno de los puntos (19 en total) donde habría deterioro de pavimentos, o situaciones aledañas a nuestras instalaciones. Hasta ahora, hemos podido determinar que en varios de ellos, los agrietamientos no están vinculados a nuestro servicio o a fallas de la infraestructura sanitaria existente. Es más, tal como aparece mencionado por el municipio, algunos se asocian a la evacuación de aguas lluvias -que no tienen relación con nuestra infraestructura- o bien, al desgaste natural por el tránsito vehicular al cual están expuestas estas calzadas”.

A su vez, aseguraron que “nos reuniremos con el alcalde para presentarle un informe técnico y evaluar los cursos de acción que correspondan. Para nosotros es primordial trabajar en coordinación con el Municipio y su Dirección de Obras, como hacemos de forma permanente, y entregar el mejor servicio posible para la comunidad”.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,

Deja un comentario