La Corporación Comunidad, Memoria e Integración recibirá apoyo municipal para la realización de actividades en torno a la promoción de los derechos humanos y la recuperación de las memorias de la ex Tercera Comisaría Barón.
Este 10 de marzo se firmó un convenio entre la Corporación Comunidad, Memoria e Integración y la Municipalidad de Valparaíso, acuerdo que busca generar un apoyo mutuo en distintas materias, tales como colaboración y asistencia en el desarrollo de actividades, así también impulsar estrategias locales de educación, difusión y promoción del respeto a los derechos humanos y al rescate, preservación y proyección de las memorias históricas del territorio.
La Corporación Comunidad, Memoria e Integración es una organización vecinal comprometida con la defensa y promoción de los derechos humanos, además del rescate de las memorias locales y comunitarias. La Corporación tiene, además, entre sus objetivos centrales, el respeto a las memorias y el patrimonio material y cultural en la ex Tercera Comisaría de Barón.
Esta iniciativa, según Nicolás Arancibia, representante legal de la Corporación Comunidad, Memoria e Integración, es de vital importancia porque “se están afianzando los lazos entre el ámbito comunitario y el público. Esto es fundamental porque hay espacios públicos que están esperando ser utilizados y hay personas o comunidades que están necesitando ocupar esos espacios para ponerlos al servicio de los vecinos. Esto es el ejemplo de lo que se está desarrollando en la COMI, en la Ex Tercera Comisaría Barón”
Las acciones concretas que busca este convenio suscrito por ambas instituciones son, primero, incentivar el desarrollo de proyectos y programas de formación y otras actividades que tengan como objetivo la promoción y difusión de los derechos humanos y las memorias relacionadas a la Ex Comisaría Barón. Así también, se busca impulsar la realización y participación en cursos, talleres, seminarios, etc. que aporten a la formación de la comunidad, en materia de derechos humanos y de las memorias históricas, individuales y colectivas.
Además se estableció intercambiar información relevante, que se encuentren en poder de ambas instituciones, tales como bases de datos, estadísticas procesadas, entre otras, respecto de actividades de difusión y promoción, tales como congresos, seminarios u otras. También se define implementar periódicamente una Mesa Técnica entre la Municipalidad de Valparaíso, y la Corporación Comunidad Memoria e Integración.
Jorge Sharp, quien se encontraba en una de sus últimas gestiones antes de dejar su cargo como Alcalde de Valparaíso para dedicarse de lleno a su campaña a la reelección, destacó que la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso siempre ha trabajado en materia de promoción y cuidado por los derechos humanos, trabajando con organizaciones sociales y vecinales que tienen como objetivo la defensa de las personas y sus derechos.
“Este es un paso muy importante para la Alcaldía Ciudadana. Acabamos de suscribir un convenio histórico con el Movimiento COMI, que está trabajando por la recuperación de la ex Comisaria Barón como un sitio de memoria y un centro cultural y comunitario. Tienen nuestro total apoyo. No a la privatización de la COMI, Sí a la construcción de un centro a disposición de la comunidad. Este convenio genera un aporte en materia de subvención, para que puedan funcionar, pero además ratifica nuestro compromiso con la labor de los vecinos y vecinas organizadas del cerro Barón”, manifestó el jefe comunal.
El espacio que utiliza la Corporación Ex Tercera Comisaria Barón no ha sido entregado en comodato, por lo que también este convenio es una forma de apoyar la iniciativa para que sea nombrado como Sitio de Memoria y entregado a la comunidad de Valparaíso. Frente a lo anterior, Marlene Orrego, tesorera COMI, explicó que “es fundamental (este convenio) para que Bienes Nacionales vea que desde la comunidad, desde los grupos organizados, que ya van más de 7 años intentando un comodato de ese lugar (Ex Tercera Comisaría Barón), vean que hay un respaldo institucional y hay confianza en el trabajo que estamos haciendo. Esto se proyecta para todo el cerro y la ciudad de Valparaíso. Lograr el comodato y la nominación de Sitio de Memoria es una instancia que es preponderante por el tema de los Derechos Humanos que estamos viviendo actualmente”.
Categorías:Valparaíso