Regional

José Jofré: Alcalde de El Quisco todo terreno

(Por María Teresa Larraín)

Este lunes 28 asumió José Antonio Jofré Bustos (48 años) como alcalde de El Quisco (17.800 habitantes) elegido con un 35.97% de los votos.

Casado con María Alejandra Romero, dos hijas, Laura y Agatha, la nueva autoridad municipal conoce al dedillo la comuna. Concejal en dos periodos, elegido por primera vez en 2012, hizo su campaña puerta a puerta, siendo los propios vecinos quienes le acompañaron plegándose a su esfuerzo en llegar a la alcaldía como independiente.

Durante su campaña, contó con el apoyo de 12 candidatos a concejales de distintas listas partidistas. Caso único en Chile. Solo una fue elegida, Marcia Iturra. Los 11 restantes seguirán apoyándole, lo señalan. “Nunca más gobernar entre cuatro paredes, me debo a la gente y ellos serán escuchados”, asegura.

“Conoce cada rincón de la comuna como la palma de su mano, siempre le vimos interesado en sus problemas”, le define Ismael Berroeta, quien compartió con él en el Concejo Municipal entre el 2012-2016. Y Rosa Garrido, la mujer que tuvo a su cargo las organizaciones sociales vecinales hasta que fue trasladada a otro cargo por la autoridad anterior, obligándose a renunciar, lo describe en una sola palabra: “Es la meritocracia en sí misma. Llegó a ello en un proceso único de autorrealización, en base a su propio mérito, el cual se manifiesta en la felicidad que proyecta y en la confianza que será un gobernante democrático para su pueblo quisqueño”.

PRIORIDADES

Quisqueño desde su infancia, se emociona cuando habla de la comuna y del potencial cultural, económico, social de ella. Su programa de gobierno responde a ello: 50 páginas; programa ambicioso, dicen algunos. Él cree que será posible cumplirlo con el apoyo de todos. “Nadie está demás acá”. Vivienda, educación, salud, seguridad y, muy en especial, trabajo para los jóvenes “que tienen que emigrar buscando oportunidades. Es hora que esta comuna les de las bases para que en ella se desarrollen, se eduquen y crezcan realizados”, dice.

La falta de viviendas en la comuna ha levantado tomas de terrenos que agrupan hoy a más de mil familias constituidas en comandos de viviendas que se rigen a las normas para optar a una casa. Le corresponde al Municipio gestionar ante el Serviu la construcción de estas. Lo que hasta la fecha no se hizo. “Demorará un poco conseguir lo que necesitamos, porque no depende de nosotros, pero urge retomar las conversaciones con Serviu y Ministerio de Vivienda”, resalta.

Lo que más le quita el sueño, seguramente, es el crear a la brevedad un Centro de Diálisis, algo que el gestionó hace cinco años siendo concejal, pero su voz no tuvo eco en la autoridad saliente. A ello se suma un amplio y moderno CESFAM. “Con respecto a educación, no sólo habrá que levantar un nuevo Centro Educacional con capacidad adicional para más de mil matrículas, sino abrir la Casa de la Juventud, Casa de la Cultura y acelerar el nuevo centro deportivo que se levantará en Punta de Tralca.

Seguridad viene a ser también una prioridad. Un retén móvil en Isla Negra deberá concretarse próximamente para atender esa zona, Punta de Tralca y El Totoral.

SERVIDOR PUBLICO TODO TERRENO

Son muchas las acciones en pos del bienestar de la comuna y al encuentro de los vecinos que marcan la historia política de este hombre, apasionado por lo que hace. Durante la campaña, fue objeto de críticas hacia su persona, enrostrándosele su independencia política. “Creo que hay que despolitizar los municipios. Los alcaldes, Concejo y funcionarios deben servir a todos por igual, sin favorecer a uno u otro por su adhesión política. Esto ha destruido la tarea municipal, alejando a los vecinos. Nosotros gobernaremos con la gente. Son ellos los que me eligieron y con ellos avanzaremos en los cambios que este municipio requiere con urgencia”, destaca quien se define como un “servidor público todo terreno”.

“Es un líder innato, su capacidad para mantener unido a un grupo diverso, lo dice todo. Lo que muchos alaban, saber escuchar” dice Laura Olivares, a cargo de Radio Ecos del Litoral, recientemente viuda de Armando Bruna, Julio Z.

Funcionarios municipales empoderados en sus tareas y un Concejo colaborador, que tendrá ciertamente sus diferencias en algunos proyectos, pero activo y participativo. Todo para el buen desarrollo comunal. Es uno de los deseos del nuevo alcalde. “El gobierno municipal marcará una nueva historia para la comuna: colocarla entre las mejores del país donde la actividad turística y cultural marquen un antes y un después en el progreso y en la sana convivencia de sus habitantes y quienes les visiten”, dice, optimista, José Jofré.


Categorías:Regional

Etiquetado como:,

Deja un comentario