Mega planta solar “Cerro Dominador”: ¿Un nuevo conflicto de interés de Piñera?

(Por Gato Dequinta)

Un nuevo caso de conflicto de interés del presidente Piñera podría surgir en medio del árido desierto de Atacama. Se trata del caso Cerro Dominador, la planta de energía solar más grande de América Latina, inaugurada en junio pasado precisamente por el mandatario.

La planta, ubicada en la Región de Antofagasta, en un terreno de 700 hectáreas, con 11.600 espejos solares o heliostatos, tuvo una inversión de 1.400 millones de dólares.

Fue el gobierno de Piñera el que aprobó el proyecto en el 2013 y fue el mismo presidente Piñera el que lo inauguró en junio pasado.

En este proyecto aparecen actores conocidos de otras tramas financieras del entorno de Piñera.

BTG PACTUAL LE TIRÓ UN “SALVAVIDAS” AL PROYECTO

BTG Pactual, la misma que maneja el fideicomiso ciego de Piñera, forma parte de un grupo de bancos y entidades financieras que le tiraron un “salvavidas” al proyecto en el 2018, ya que Natixis, Deutsche Bank, Société Générale, ABN AMRO, Santander, Commerzbank y BTG Pactual le proporcionaron un crédito a Cerro Dominador por 758 millones de dólares para poder terminar la planta, luego de serios problemas de financiamiento que tuvieron paralizada la obra por dos años y que hicieron peligrar el megaproyecto. El millonario préstamo fue noticia nacional. Uno de los medios que destacó la noticia fue el Diario Financiero.

BUFETE DE ABOGADO DE PIÑERA ASESORÓ TAMBIÉN GESTIÓN DE CRÉDITO DE BTG PACTUAL

Otro actor conocido que aparece también en este caso es el abogado Fernando Barros, quien se hizo cargo del primer fideicomiso ciego de Piñera junto con, precisamente, BTG Pactual, Bice, Moneda y Larraín Vial.

En octubre del 2017, la oficina de abogados Barros y Errázuriz prestó “asesoría a Banco BTG Pactual Chile en la sexta prórroga del crédito otorgado a Cerro Dominador CSP S.A. (antes CSP Atacama I S.A., y originalmente Abengoa Solar Chile S.A.) por un monto de US$205 millones, el cual, bajo esta sexta prórroga alcanzó el monto de US$238 millones, relativo al financiamiento del proyecto consistente en una planta termo solar en la comuna de María Elena, Antofagasta, Chile”, según señala la oficina de abogados en su propia página web.

Poco después, en abril del 2019, nuevamente “Barros & Errázuriz asesoró a BTG Pactual en la operación. Banco BTG Pactual SA-Sucursal Cayman ejecutó la venta de las cuentas por cobrar del Proyecto Cerro Dominador al Banco BTG Pactual Chile”, según publica Global Legal Chronicle.

SICHEL OTORGÓ CRÉDITO DE 65 MILLONES DE DÓLARES DE CORFO A CERRO DOMINADOR

El asunto más controvertido de este caso es el crédito por 65 millones de dólares que la propia Corfo le dio a Cerro Dominador. Quien estaba a la cabeza al momento de la aprobación de este préstamo en ese momento era, nada más ni nada menos, que Sebastián Sichel, entonces vicepresidente de Corfo.

Lo más oscuro de todo es que Corfo no le pasó directamente la plata a Cerro Dominador, sino que lo hizo a través de BTG Pactual, la que, curiosamente, administra el fideicomiso de Piñera. Así lo reconoce la propia Corfo en su página web.

“Corfo otorgó un préstamo de USD 65 millones ($42.500 millones aprox.) al Banco BTG para financiar el Proyecto Cerro Dominador, la primera Planta Termo Solar (CSP) de escala industrial en Chile y América Latina. Los recursos se originan de un préstamo otorgado al Estado de Chile por el banco de desarrollo alemán, KFW”.

“Ayer (21 de marzo de 2019), la entidad otorgó un préstamo por US$65 millones, recursos que provienen de un préstamo otorgado al Estado de Chile por el banco de desarrollo alemán, KfW. “Es el mayor monto en una operación de financiamiento de Corfo ha hecho desde los 90 a un mismo proyecto”, indicó Corfo en su página web.

“La iniciativa para apoyar el proyecto tiene sus inicios en 2014 en la licitación de la central de Cerro Dominador, donde Corfo comprometió su ayuda (a través de KfW y la Unión Europea). Lo anterior se retomó en 2018 cuando la empresa postuló a líneas de financiamiento de Corfo a través de su banco de inversiones, BTG Pactual. En la instancia se ganaron algunas líneas, que son los actuales US$65 millones”, agregó.

“El apoyo de Corfo al proyecto Cerro Dominador es un ejemplo concreto de los esfuerzos que el gobierno de Chile está haciendo por descarbonizar, diversificar y sofisticar nuestra matriz energética, contribuyendo a incrementar la tasa de innovación tecnológica y a mejorar la productividad de todos los sectores productivos, en especial el eléctrico, posicionándonos así como uno de los líderes en Latinoamérica”, destacó Sebastián Sichel, entonces vicepresidente ejecutivo de Corfo.

PREGUNTAS PENDIENTES

¿Es posible que Sichel, como vicepresidente de Corfo, pudiera otorgar un crédito de 65 millones de dólares a BTG Pactual para Cerro Dominador sin que lo supiera y/o autorizara Piñera, responsable constitucional del gasto público por su cargo como Presidente de la República?

¿Qué hay detrás de este proyecto, en el que aparecen, curiosamente, los mismos actores de tantos casos de conflictos de interés del Presidente?

¿Por qué el gobierno de Piñera tendría tanto interés en que se realizara el megaproyecto, a tal punto de conseguirle un crédito de 65 millones de dólares con Corfo?

¿Por qué y cómo BTG Pactual, que administra el fidecomiso ciego de Piñera, aparece entregando un crédito a Cerro Dominador?

¿Sebastián Piñera otra vez dirá que no sabía nada de todo esto, después de inaugurar la planta solar en junio pasado?

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,,,

Deja un comentario