Valparaíso

A granel y libre de plásticos de un uso: el almacén del cerro Florida que busca romper mitos respecto de los productos ecológicos

Reconocida gestora cultural y productora de eventos, Marlene Alfaro, abrió el primer almacén de barrio de productos 100% amigables con el medioambiente en Valparaíso.

Un poco más de un mes lleva el nuevo emprendimiento familiar impulsado por Marlene Alfaro Bittner. Se trata del Almacén Ecosuper, el tercer local de esta franquicia en la región y primero en la comuna de Valparaíso.

“Buscábamos tener un emprendimiento en Valparaíso, un espacio que nos permitiera reunir condiciones como consumo sin plásticos, que tiene como principio el cuidado del medioambiente, promoviendo la alimentación saludable, la conciencia del consumo, acceso, vinculación con lo cultural y con otros emprendimiento ecológicos”, nos cuenta Marlene. “Es así como en septiembre de 2021 conocemos el Eco Super a través de un live de Instagram, era un modelo realmente inspirador, que reunía todas esas condiciones, incluso más. Nos decidimos a tomar contacto con Susam y Carlo, dueños del Eco Super, que ya tienen sucursal en Quilpue y Viña del Mar, y luego de varias reuniones accedieron a trabajar con nosotros en modelo franquicie, una forma de franquicie que no estamos acostumbrados a ver, ya que nos han apoyado y colaborado significativamente y también nos ha permitido aportar, lo que para nosotros tiene mucho valor. Gracias a eso, hoy tenemos el Almacén EcoSuper, ubicado en avendia Alemania 6981, frente al Teatro Mauri, en el cerro Florida”.

Según un estudio realizado en España, existen cuatro tipos de consumidores de productos ecológicos: “los desimplicados” que compran productos ecológicos simplemente por moda; “los ecologistas” preocupados por el medio ambiente cuya actitud se extiende a su vida cotidiana con gestos como la compra; “los convencidos” que reivindican una alimentación natural y respetuosa con el medio ambiente, y finalmente “los preocupados por la salud”.

Pero más que focalizarse en un particular tipo de clientela, lo que propone Marlene es a “ser parte del cambio”, como escribió en Instagram al celebrar el primer mes de funcionamiento del local, haciendo una invitación a las vecinas y vecinos de los cerros Florida, Mariposa, Yungay y otros sectores cercanos a visitar el almacén atendido en familia, y “apoyar al emprendimiento local, ecológico, a granel, libre de plásticos de un uso, cooperativista, que promueve la buena alimentación, el cuidado de la salud y el medioambiente” y, ojalá, “vengan con sus frascos, bolsas de géneros y recipientes”.

Como productora de eventos, la inauguración del local no podía pasar desapercibida, con música en vivo y el correspondiente descorche…

-Fue una pequeña celebración (responde entre risas) para poder visibilizar este nuevo emprendimiento. Nuestro agradecimiento a la SCD por permitirnos ocupar el espacio ese día frente al Teatro Mauri, un espacio cultural que hace mucha falta. Estamos expectantes de lo que pueda ocurrir con el teatro. Esperamos se abra pronto.

Todo esto ha sido un proceso tremendamente valioso para mi familia y estamos muy contentos con la acogida que ha tenido en la comunidad este proyecto, el cual reúne diferentes características, destacando principalmente el cuidado del medioambiente.

Lo que se conoce como “eco friendly”, concepto que solemos asociar con productos más caros…

-Todos nuestros productos son de buena calidad y además a precios asequibles. Lo que era importante también era desmitificar que el consumo de este tipo de productos necesariamente era de difícil acceso. En nuestro caso, nos ha preocupado este aspecto y ha sido súper valorado por quienes nos visitan.

El almacén vende desde huevos de campo frescos, frutos secos, confites, pastas, legumbres, variedades de té y café de grano hasta productos de limpieza biodegradables; una diversidad de productos que no son fáciles de encontrar en los cerros de Valparaíso…

-Así es, y además de los graneles, contamos con un espacio para venta de productos de otros emprendedores y emprendedoras ecológicos. Mencionar, por ejemplo, la papelería ecológica, productos para una menstruación consciente, bolsas biodegradables y una variedad de plantas de bajo consumo de agua, sustrato, humus y compost. También contamos con productos gourmet y productos para alternativas de alimentación, dietas y requerimientos de alimentación saludable.

El reciclaje y la reutilización son obviamente otros aspectos importantes de este proyecto también…

-Claro que sí, y en nuestro local ya estamos recibiendo algunos residuos como pilas y baterías menores, tapas de botellas plásticas y de metal, jeans y pronto estaremos recepcionando libros para aportar a diferentes bibliotecas populares de Valparaíso así como residuos orgánicos que se recibirán una vez a la semana, previa inscripción de las vecinas y vecinos interesados, gracias a una alianza con la ONG Valpointerviene.

Esperamos en el corto plazo contribuir con la educación medioambiental con talleres, y también realizar actividades culturales y muestras con otros emprendedores del mismo rubro.

“Romper mitos acerca de los precios y accesibilidad de los productos saludables y ecológicos es parte fundamental de esta iniciativa”, concluye Marlene.

1 respuesta »

Deja un comentario