La comunidad insular, que volvió a protestar este lunes solicitando su instalación, cuenta con el apoyo transversal de autoridades regionales.
Este lunes, vecinos y vecinas de Rapa Nui realizaron nuevamente una manifestación para visibilizar su descontento por la falta de un centro de hemodiálisis. Al no contar con las instalaciones para recibir tratamiento en la isla, las y los pacientes con enfermedades renales son obligados a viajar al continente para que puedan ser atendidos por un especialista en hospitales de la Red del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, del que depende el Hospital Hanga Roa, donde se quiere instalar el centro.
Al respecto, el diputado electo Tomas Lagomarsino (Nuevo Pacto Social) indicó que “hoy me hago parte de la importante demanda de las familias de la isla de Rapa Nui (…) La isla requiere con urgencia un centro de diálisis, producto de que quienes requieren de esta prestación tienen que viajar al continente, desarraigarse de su tierra y muchas veces fallecer lejos de esta y de sus seres queridos”.
Además, resaltó que “independiente de que sea un grupo pequeño de personas las que serían beneficiadas de este proyecto de un centro de diálisis, se tiene que sacar adelante porque el impacto en la comunidad de Rapa Nui es tremendo. Por nuestras comunidades y el derecho a poder pasar junto a nuestras familias los momentos más difíciles para nuestra salud es que yo me uno a las demandas de las y los isleños”.
Cabe señalar que dicha demanda lleva más de diez años sin solución, pese a la aprobación de los recursos para su implementación.
Por su parte, el diputado Andrés Celis Montt (RN), integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados, llamó a destrabar la materialización del centro de diálisis, señalando que es “una necesidad sentida y urgente de la comunidad de Isla de Pascua” y cuya implementación “al momento se ha quedado solo en intenciones”.
“Son cinco horas en avión para llegar desde Rapa Nui al continente y este traslado significa no solamente un desarraigo familiar para el paciente dializado que debe permanecer en el continente para recibir el tratamiento tres veces por semana, sino que además muchos no cuentan con red de apoyo. Y por supuesto, también deben considerarse los costos económicos implicados. Por ello, resulta fundamental que puedan contar con un centro de diálisis en territorio rapanui donde puedan atenderse oportunamente y no dejar su hogar”, agregó el parlamentario.
El legislador RN agregó que oficiará al Ministerio de Salud para saber por qué motivos no se avanza en la materialización del centro de hemodiálisis en Rapa Nui y, al mismo tiempo, pedirá al próximo Gobierno adoptar medidas para destrabar su instalación.
1 respuesta »