Este sábado, a partir de las 10:00 de la mañana y de manera online, se realizará el “Taller de Árbol Genealógico” guiado por Javiera Merlo y Carolina Aparici.
“Este taller surge de la necesidad de comprender ciertos aspectos de nuestra vida que están profundamente arraigados en nuestro árbol genealógico”, explica Javiera Merlo, taróloga, terapeuta, monitora y practicante de meditación budista.
“Conceptos como femenino, masculino, sexualidad y fertilidad, por libres que pensamos ser, nuestro linaje y la sociedad de la cual vivimos influencian profundamente en la concepción de nosotros mismos en términos de género y gozo, en general”, agrega la discípula directa y colaboradora de la escritora y taróloga francesa, Marianne Costa, quien junto a Alejandro Jodorowsky escribió varios libros sobre la metagenealogía.
El encuentro se fundamenta en la noción de que nuestro árbol genealógico y pasado individual es la manifestación de nuestro linaje y sociedad en la cual vivimos. La memoria del cuerpo familiar se manifiesta en nuestro cuerpo físico y emocional, en muchas ocasiones a través de pensamientos recurrentes, tensiones musculares, hábitos alimentarios, adicciones, debilidades, predisposición a ciertas enfermedades y a la imagen que tenemos de nosotros mismos. A través del trabajo de la mente y el cuerpo enfocado en nuestros cuatro centros principales -intelectual, emocional, sexual creativo y material- podemos detectar ciertos nudos que nos causan conflicto y desatarlos para que se ajusten y orienten hacían un sentido común, sanando y liberando a nuestro cuerpo físico de estas limitaciones para sanar nuestro árbol genealógico y reintegrar nuestro cuerpo esencial.
Lo que busca el taller, precisa Javiera, es “generar una coherencia del trabajo que se hace a nivel mental, a nivel intelectual, para llevarlo al cuerpo, al renacer las sensaciones de placer compartido. Es una propuesta teórica y vivencial sobre el sexo y la definición de género en el árbol genealógico, creando vías de superación y escape desde una dimensión profunda y vasta, accesible en cada uno de nosotros”.
Por su parte, Carolina Aparici detalla que “lo que vengo a aportar en este taller, como actriz y profesora de yoga y canto védico, es a bajar toda esta información, desde la investigación sobre tu árbol, sobre tu familia, también sobre la cultura. Por eso, dentro de los contenidos se habla de chamanismo, se habla de cómo se investiga el árbol genealógico, pero todo siempre quedaba muy en lo teórico, entonces mi función es ponerlo en la praxis”.
Los ejercicios respiratorios y la meditación son algunas de las herramientas que trae Carolina, así como “algunos trabajos psicofísicos tántricos y también el rito a través del trabajo con la representación escénica, qué es un poco lo que hacía Jodorowsky con la psicomagia, donde a través de una representación se sana un trauma, pero en este caso es un rito escénico (…) para también poder ir rompiendo con estas limitaciones que nos trae ese cuerpo familiar, ese cuerpo que carga todas las enfermedades, los traumas y herencias de nuestro árbol genealógico, para ir a nuestro cuerpo esencial, que es nuestro verdadero ser, limpio de todos esos traumas, hábitos, patrones negativos poco saludables que cargamos simplemente por venir de una familia, de un árbol genealógico, de una cultura”.
La invitación es para este sábado 28 de mayo, de 10:00 a 18:00 hrs. Las inscripciones están abiertas, a un valor de solo $25.000, escribiendo a arbolgenealogicochile@gmail.com o comunicándose al +569 81375536.
Categorías:Sin categoría