Secretaría de Convención Constitucional presenta Guía Práctica con síntesis de borrador de nueva Constitución

El texto está organizado en torno a los 10 pilares que sostienen y resumen los aspectos fundamentales de la propuesta de nueva Constitución.

La Mesa directiva de la Convención Constitucional dio a conocer hoy la guía práctica de la propuesta constitucional, material didáctico que mediante un lenguaje claro permitirá a la ciudadanía acercarse más al texto de borrador de nueva Constitución.

La presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros, y el vicepresidente Gaspar Domínguez destacaron que los convencionales han tenido la “responsabilidad histórica de escribir un proyecto de nueva Constitución escuchando y representando dignamente los deseos y anhelos de los millones de chilenas y chilenos”.

Pero, además, tienen también el deber y el desafío de comunicar, explicar y dialogar sobre el contenido de esta propuesta.

“Nuestro compromiso con la democracia consiste también en colaborar para un voto libre e informado, y para eso, tenemos que poner a disposición de las personas la información de una manera clara, transparente, veraz y también cercana. Es nuestro compromiso y nuestro deber”, recalcó la presidenta Quinteros.

¿POR QUÉ UNA GUÍA PRÁCTICA?

El borrador tiene por el momento 499 artículos que están en proceso de armonización y de inclusión de normas transitorias que delineen la gradualidad de su aplicación, de ser aprobada la propuesta constitucional el 4 de septiembre.

Este texto, por las características propias de un texto constitucional, no considera una redacción amigable u orientada para su comprensión transversal.

Por esto, la secretaría de Comunicaciones de la Convención Constitucional ha desarrollado esta guía con un criterio de interés ciudadano e incidencia constitucional que busca sintetizar en 10 pilares el espíritu del borrador en el marco de lo ya aprobado: Chile es un Estado Social y democrático de derecho. Y además, es plurinacional, intercultural y ecológico.

La guía está disponible en formato digital para su libre uso y descarga. Adicionalmente, se dispondrán de ejemplares impresos en las diferentes regiones del país.

PILARES

Un Chile con más democracia: La democracia es un tipo de gobierno en que la soberanía reside en, por y para el pueblo. Se materializa por medio de mecanismos de representación política y participación ciudadana. La propuesta de nueva Constitución consagra principios como la transparencia, igualdad, libertad de pensamiento y de expresión; el respeto a las diversidades, los acuerdos de las mayorías y la garantía del derecho al voto libre, igualitario, secreto, universal e informado.

Un Chile inclusivo: La nueva propuesta de Constitución reconoce que Chile es un único país, indivisible y al que pertenecemos todas y todos. Establece como principios básicos la igualdad y no discriminación, la inclusión social y la integración. En la propuesta se consagra por primera vez un reconocimiento a los grupos históricamente excluidos, como: las mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas de los pueblos y naciones indígenas, personas con discapacidad, personas de las diversidades y disidencias sexogenéricas, entre otras.

Un Chile con tradición institucional: La propuesta de nueva Constitución establece que el Poder Ejecutivo estará en manos de la Presidenta o Presidente de la República y el Poder Legislativo, estará conformado por el Congreso de Diputadas y Diputados, y la nueva Cámara de las Regiones. Adicionalmente, se contemplan las entidades territoriales, los Sistemas de Justicia y los órganos autónomos constitucionales, entre otras instituciones.

Un Chile que garantice nuestros derechos: Todas las personas gozamos de los mismos derechos, los cuales son universales, indivisibles e interdependientes. La propuesta de nueva Constitución, considerando estándares internacionales de derechos humanos, ha consagrado derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, esenciales para asegurar y garantizar una vida digna. Asimismo, ha establecido un amplio catálogo de derechos civiles y políticos.

Un Chile libre: Nuestra convivencia democrática se sustenta en el respeto a las libertades individuales y colectivas. Y en línea con estos principios, la propuesta consagra la libertad de religión, pensamiento, expresión, enseñanza, y la libertad de emprender y de desarrollar actividades económicas, entre otras.

Un Chile con igualdad de género: Diversas normas que garantizan los derechos de las mujeres, niñas, jóvenes, diversidades, disidencias sexuales y de género, se incorporaron al borrador de nueva Constitución. La inclusión de la paridad y perspectiva de género resulta crucial para garantizar la igualdad y no discriminación de las actuales y futuras generaciones.

Un Chile que proteja la naturaleza y el medio ambiente: La propuesta reconoce que estamos frente a una crisis climática y ecológica de la cual debemos hacernos cargo. Por primera vez se consagran los derechos de la naturaleza; el deber especial de custodia del Estado sobre los bienes comunes naturales, y contempla un catálogo de derechos humanos ambientales, como el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Además, se incluyen normas que otorgan protección a ecosistemas claves como glaciares y humedales.

Un Chile por sus regiones: La propuesta constitucional señala que Chile será un Estado Regional que deberá velar por la implementación de políticas públicas pertinentes a las necesidades territoriales, adecuadas a las diversas realidades locales. Se conserva el carácter único e indivisible del Estado de Chile, junto al reconocimiento de territorios especiales y la organización en regiones y comunas autónomas. Esta propuesta consagra que el poder político se distribuya a nivel territorial a través de instituciones y autoridades encargadas de los gobiernos comunales y regionales.

Un Chile para el futuro: El proyecto de nueva Constitución reconoce los desafíos que traen los avances de la ciencia y la tecnología. Aquí se incorporan normas como el derecho a la participación política digital, a la información, al conocimiento, a la educación y conectividad digital, y a la protección de los datos personales. Por otro lado, se suman los principios de la bioética y el deber del Estado de incluir los mejores avances de las ciencias, tecnología, conocimientos e innovación al quehacer público.

Un Chile con economía responsable: La propuesta de nueva Constitución establece principios, objetivos y regulaciones bajo los cuales el Estado participará de la economía del país. Asimismo, aborda aspectos de la recaudación fiscal. En el texto se consagran principios como: responsabilidad fiscal, equidad territorial y el desarrollo armónico con la naturaleza. El Estado asumirá un rol más activo, además de regular, fiscalizar, fomentar y desarrollar actividades económicas. En este pilar también se define el rol del Banco Central y los derechos de los consumidores.

La invitación es a profundizar en la lectura del texto y a compartirlo para que todas y todos estén informados sobre esta propuesta.

Descargar el PDF de la Guía Práctica.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja un comentario