Superintendencia deberá informar sobre las acciones judiciales que está llevando la Isapre en contra de sus afiliados.
La diputada y vicepresidenta de la Cámara de Diputadas y Diputadas, Claudia Mix, envió un oficio al superintendente de Salud, Víctor Torres, para solicitar información respecto a las declaraciones que emitió el fin de semana a La Tercera, Felipe Galleguillos, gerente general de Isapre Colmena.
En la entrevista al medio nacional, Galleguillos declaró que comenzaron a interponer demandas contra los afiliados que han emprendido acciones judiciales para frenar el alza en sus planes de salud. Esto debido a que durante los últimos dos años las instituciones de salud previsional, debido al contexto sanitario, estuvieron imposibilitadas por ley a subir el valor de sus planes; sin embargo, en el mes de junio se retomaron las alzas, aumentando hasta en un 7,6%.
En sus declaraciones, Galleguillos señala que la judicialización para frenar las alza “amenaza la estabilidad y viabilidad del sistema” y que las pretensiones de Colmena busca escalar en las demandas contra los afiliado/as, hasta conseguir que se detenga. Para la diputada Claudia Mix, “estas palabras reflejan el carácter abusivo con el que operan las prestadoras de servicios y lo que ocurre cuando ven amenazado su negocio, persiguiendo a quienes libremente deciden tomar acciones para frenar las alzas en sus planes de salud en un contexto económico complejo por el aumento en el costo de la vida de las personas. Es una acción arbitraria que atenta contra el derecho a la salud de las personas”.
A través del oficio, se solicita a la Superintendencia informar sobre las acciones judiciales presentadas por Colmena en contra de sus afiliado/as a la fecha, sobre la factibilidad de implementar medidas en contra de la Isapre Colmena en esta materia e indicar cómo se pretende velar por que dicha prestadora mantenga un cumplimiento efectivo en el respeto a las garantías de salud, reflejado en los planes de sus usuario/as. Por último, solicita evaluar las correcciones pertinentes de la prestadora, para resguardar los derechos de los beneficiarios y beneficiarias del sistema de salud.
El oficio señala que con sus declaraciones, el gerente general de Colmena “pretende instalar un actuar irracional y sistemático en contra el derecho que poseen los afiliados para frenar este tipo de alzas arbitrarias que no ha podido regular el mercado, considerándolo ilegal e injustificado por nuestra jurisprudencia al modificar unilateralmente, una y otra vez, el precio base de los planes de salud, alzándolos cada cierto tiempo”.
Por último, señala que las declaraciones intentan vulnerar ciertos derechos fundamentales amparados en la Constitución Política de la República de Chile, como es el derecho a la protección de la salud y el derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes.
Categorías:Sin categoría