Regional

CORE aprueba casi $15 mil millones para agua potable, alcantarillado y Zona de Rezago

Un total de $14.814.522.000 aprobó el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, para proyectos relacionados con la construcción de redes de agua potable, alcantarillado, agua potable rural, saneamiento sanitario y pavimento en distintas comunas de la región, todas iniciativas tendientes al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y dotación de servicios básicos.

A través de la Comisión de Inversiones del cuerpo colegiado, se priorizaron seis proyectos de saneamiento sanitario, por un total de $6.537.960.000: construcción de redes de agua potable y alcantarillado en sector La Gloria de Limache ($724.612.000); red de alcantarillado sector La Puntilla en Algarrobo ($236.098.000); alcantarillado Osvaldo Marín ($733.417.000) y redes públicas de alcantarillado en sector Las Lianas ($2.460.225.000), ambas iniciativas en El Tabo; alcantarillado sector Leyda en San Antonio ($2.232.608.000); y sistema de alcantarillado para las localidades de La Greda y Ventanas en Puchuncaví ($151.000.000).

A su vez, a propuesta de la Comisión de Recursos Hídricos se priorizaron tres iniciativas de Agua Potable Rural (APR), por un total de $3.327.913.000 financiados con recursos sectoriales del ministerio de Obras Públicas (MOP): mejoramiento Agua Potable SSR Casablanca ($1.401.982.000) y mejoramiento Servicio Sanitario Rural Los Patos ($1.525.931.000), ambos en la comuna de Putaendo; además del diseño de la instalación del sistema sanitario rural en la comuna de Juan Fernández ($400.000.000).

En tanto, en el marco del Plan de Zona de Rezago de la Región de Valparaíso, materia que se estudia en la Comisión de Descentralización, se aprobaron dos proyectos por un total de $4.948.649.000, que benefician a dos comunas: el mejoramiento y reposición del sistema de agua potable municipal en el Distrito de El Melón, comuna de Nogales ($3.662.639.000); y el mejoramiento del pavimento y atravieso calle El Porvenir en la comuna de Llay-Llay ($1.286.010.000).

El presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, dijo que “hemos aprobado más de $6.500 millones para algo tan importante como es el saneamiento, proyectos que impactan directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, todas iniciativas esperadas desde hace mucho tiempo por los vecinos y que provocarán un cambio importante en la situación de miles de personas en la región”.

Asimismo, el presidente de la Comisión de Recursos Hídricos, Iván Reyes, señaló que “son tres proyectos importantísimos como la conservación y mejoramiento de tres  sistemas de APR. Si bien, los recursos son sectoriales, la aprobación ha sido unánime, lo que consolida la labor que hemos hecho permanentemente desde la Comisión de Recursos Hídricos y que no sólo apunta a nuestra preocupación por el agua para la situación agrícola, si no que también a como podemos mejorar la calidad de vida de los vecinos que no cuentan con agua potable a través de la concesión de ESVAL, en sectores que son rurales”.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Descentralización, Nataly Campusano, indicó que “estos más de $4.900 millones van directamente a la Zona de Rezago de la región, un programa que se da a través del traspaso de competencias y el fortalecimiento de los gobiernos regionales. Son lugares que han estado más alejados de las políticas públicas a lo largo del tiempo”.

Para la core Tania Valenzuela, la aprobación de estos recursos refleja “el compromiso irrestricto que existe en poder destinar fondos públicos que permitan llevar agua a las familias que continúan dependiendo de camiones aljibe. En particular, quisiera destacar la iniciativa de diseño para la construcción de alcantarillado en las localidades de La Greda y de Ventana, el cual sus mismos vecinos han manifestado llevar años esperando la aprobación de estos recursos.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,

Deja un comentario