- Italiano e ítalo-argentino crearon plataforma para motivar a otros adolescentes a postular a universidades en otros países.
Alessandro Maniscalco y Agostino Rocca tienen 16 años. Alessandro nació en Florencia pero creció en Roma, actualmente estudia en Inglaterra en Sevenoaks School, mientras que Agostino, ítalo-argentino, asiste a St. George’s British International School en Roma después de haber estudiado en Brasil, Argentina y el Reino Unido.
Para disipar el mito de que solo los alumnos económicamente más afortunados pueden permitirse estudiar en universidades en el extranjero, estos dos adolescentes crearon Boosting Futures, una plataforma para ayudar y motivar a los estudiantes de su edad a imaginar un futuro diferente.
La plataforma tiene un doble objetivo. El primero, difundir la importancia de tener una educación universitaria y las ventajas de estudiar en el extranjero. Esto es posible si los estudiantes son informados en forma temprana de esta posibilidad y en consecuencia pueden prepararse con tiempo no solo para ser admitidos, sino también -y principalmente- para obtener ayuda financiera.
El segundo propósito es brindar asistencia para alcanzar la meta de estudiar en el exterior a aquellos interesados que lo necesiten. Para ello, han ideado un sistema de aprendizaje entre pares (peer-to-peer education) ofreciendo lecciones en grupo y o personalizadas en idiomas y diversas asignaturas escolares.
“Tener la oportunidad de adquirir experiencia de estudios en el extranjero en las mejores universidades enriquece no solo académicamente sino también a nivel personal. Nuestro objetivo es disipar los clichés que impiden que muchos jóvenes prueben una experiencia escolar/académica diferente. Si este mensaje viene de coetáneos, creemos que es aún más efectivo y lo comprobamos durante las primeras presentaciones que organizamos”, señala Alessandro.
”Obviamente, somos conscientes de la edad que tenemos y nuestras limitaciones pero nos valemos de la ayuda de expertos, quienes brindan su experiencia y testimonio en las conferencias sobre las posibilidades de estudiar en el exterior que realizamos tanto como en el armado de las lecciones”, agrega Agostino.
Boosting Futures se propone como un sistema peer-to-peer para compensar desigualdades y/o deficiencias de escuelas en comunidades menos preparadas y proporcionar aquellas herramientas útiles para salir de las llamadas “trampas sociales”. Si un niño o niña nace en una familia con limitadas posibilidades económicas y sociales, es muy probable que también quede en la misma situación que sus padres. Agostino y Alessandro con Boosting Features han creado una plataforma para inspirar un futuro diferente, especialmente para jóvenes que tienen posibilidades limitadas. Los dos chicos ya presentaron su proyecto a escuelas argentinas y mexicanas y en febrero de 2023 lo presentarán por primera vez en Italia, en la Escuela Secundaria Científica Estatal Leonardo da Vinci de Milán.
“La respuesta a nuestras primeras presentaciones fue muy interesante, los estudiantes estaban muy involucrados y hacían muchas preguntas”, comenta Agostino.
Específicamente, además de brindar información práctica a los estudiantes que quieran intentar asistir a escuelas en el extranjero, ofrecen lecciones gratuitas de inglés, ciencias y matemáticas porque ese es el primer paso para iniciar el proceso. Está comprobado que las lecciones entre pares son más efectivas.
El proyecto Boosting Features pretende ser transversal entre estudiantes de la misma edad y que en muchos casos provienen de diferentes contextos sociales. Por un lado, Alessandro y Agostino quieren motivar e inspirar a todos aquellos que quieren un futuro mejor a mostrarle las herramientas que existen para lograrlo y que las dificultades económicas no son un impedimento. Por el otro, les gustaría involucrar a sus compañeros que ya han hecho o están haciendo un curso de estudios en el extranjero, y que tienen los méritos académicos necesarios, para formar parte de Boosting Futures y así unir a una generación que trabaja juntos en este cometido.
Categorías:Sin categoría