- Este domingo se realizará una nueva edición de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, la competencia de descenso urbano más extrema, en donde 30 riders nacionales e internacionales recorrerán un circuito de cerca de dos kilómetros en la ciudad puerto para intentar acreditarse el título de campeón mundial. A continuación entregamos todas las coordenadas para disfrutar de esta competencia: horario, dónde verla, cómo será el recorrido y más.
¿QUÉ ES?
El Red Bull Valparaíso Cerro Abajo es una carrera de ciclismo de montaña, en la modalidad de descenso urbano, que se disputa anualmente en los cerros de la ciudad de Valparaíso, Chile. La competencia tiene su punto de partida en la parte alta del cerro Cárcel, y recorre cerca de dos kilómetros cuesta abajo hasta llegar a la meta en la plaza Aníbal Pinto, en el plan de la ciudad.
Valparaíso Cerro Abajo fue el primer evento chileno de Mountain Bike en ser integrado al ranking mundial de la especialidad por el órgano rector del ciclismo, la Unión Ciclista Internacional. Este hito se dio con motivo de la tercera edición de Valparaíso Cerro Abajo, en febrero del 2005
¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA?
El evento se realizará este domingo 12 de febrero a partir de las 14:00, hora que comenzarán las clasificatorias, mientras que a las 15:30 partirá oficialmente la competencia.
¿DÓNDE VERLA?
Si no puedes asistir a la carrera que es gratuita y abierta a todo espectador, TVN por la señal abierta, transmitirá en vivo a partir de las 15:00 hrs. Además, la radio Biobío la transmitirá en todas sus señales también a nivel nacional. Y, por último, también la puedes ver en cualquier parte del mundo a través del canal de Red Bull TV en Youtube.
LA COMPETENCIA
Treinta son los competidores, 14 de ellos nacionales, quienes correrán en una carrera por el tiempo cruzando los obstáculos que les ponen las pintorescas calles de la Ciudad Puerto.
El recorrido será el siguiente:
El track es uno de los más memorables puesto que tiene una diversidad de obstáculos que tanto los riders como el público disfruta, acá destacamos algunos de sus puntos icónicos:
- Escaleras Bocaccio: Esta escala les da la bienvenida a los corredores, angosta, quebrada, todos sus escalones distintos, y con una curva en 90 grados al final. Esto es directo “a lo que vinimos”.
- Salto Faro Azúl: El salto a desnivel en bajada, o Drop, saliendo desde la fachada de la Hostal Faro Azul, se hizo un clásico de inmediato la primera vez que se usó en el 2015, los corredores entran por un pasillo que es tan estrecho que no les permite pedalear, y viendo solo el pacífico de fondo, se lanzan hacia el patio de la hostal donde hay una rampa estacionada al lado de un limón y luego saltan desde una altura de 3 metros hasta otra rampa que los hace curvar por la calle manzano.
- Salto Bismarck: Este salto desde plena plaza Bismarck en la mismísima avenida Alemania, es sumamente vistoso y da a los corredores un panorama impresionante de la bahía de Valparaíso mientras vuelan 8 metros hacia la rampa que los recibe, sobre todo, en horarios de la tarde el viento se hace notar y por eso, como pocas veces en el ciclismo, esta pista incorpora una manga de viento de aeródromo.
- Wallride Atahualpa: Uno de los obstáculos más característicos e imponentes de la pista, los corredores entran a toda velocidad y la rampa los hace doblar para saltar mientras aun van de lado, para luego volar más de 5 metros a la rampa que los recibe. no hay muchos lugares donde la calle haga este tipo de curva, y menos con esa pendiente.
- Salto del Container: Vuelo rasante de aproximadamente 9 metros a 50km/h. la reverberación del sonido del publico adentro del pasadizo de fierro, es muy especial, también lo es la sensación de túnel.
- Drop de la Pérgola: Corredores vuelan en promedio 9 metros, cayendo 3 metros para empalmar los últimos pedaleos antes de la línea de meta.
Categorías:Valparaíso