Valparaíso

Derechos sexuales-reproductivos y educación sexual integral: Los proyectos de ley de la bancada CS e Independientes

· En el marco de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las diputadas de la bancada de Convergencia Social, que reúne a parlamentarias militantes e independientes, presentaron una batería de proyectos de ley y de resolución con el objetivo de fortalecer y ampliar el debate de cara al 8M.

En primer lugar, refiriéndose al proyecto de resolución enfocado en la educación sexual y afectiva integral, la diputada Emilia Schneider adelantó que “el Ministerio de Educación está trabajando junto con organizaciones de la sociedad civil para prontamente tener un proyecto de ley”.

Respecto al contenido de la iniciativa, la diputada señaló que “este proyecto de resolución busca que la Cámara de Diputados y Diputadas se pronuncie sobre la necesidad de tener un educación sexual integral desde las primeras etapas del ciclo educativo, que cuente con material didáctico, que tenga espacios de jornadas de discusión en las escuelas y que sobre todo entregue información a niños, niñas y jóvenes respecto a sus identidades, a sus cuerpos biológicos, a su sexualidad y todo lo necesario para desenvolverse entre pares y dentro de esta sociedad”.

“Creemos que esta es una iniciativa fundamental para prevenir los abusos, la violencia y la discriminación y construir una sociedad más justa”, añadió Schneider.

Por su parte, Valeria Rojas de la Red Docente Feminista (REDOFEM), mencionó que “como profesoras creemos que esta ley es una oportunidad sustancial para abordar la crisis de violencia que se vive en las escuelas. Por eso hacemos un llamado a respaldar esta iniciativa, a hacerse cargo de la deuda que tiene nuestra democracia con el derecho a la educación y a poner como prioridad de la agenda legislativa el bien superior de niños, niñas, niñes (sic) y jóvenes”.

En segundo lugar, las parlamentarias también presentaron una propuesta de reforma constitucional que busca consagrar los derechos sexuales y reproductivos en la Constitución, con el objetivo de fortalecer y garantizar el acceso a todas las políticas públicas que promueven la planificación familiar, el parto respetado, el acompañamiento durante el embarazo, el permiso laboral a las trabajadoras para realizar sus exámenes ginecológicos y el aborto en tres causales.

Al respecto, la diputada Javiera Morales dijo que “hoy hemos presentado un proyecto de ley para consagrar, a través de diversas políticas públicas, que protegen el embarazo, que protegen también el cuidado a través del uso de anticonceptivos y por sobre todo, incluso, el aborto en tres causales. Por eso hemos presentado un proyecto de reforma constitucional para consagrar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres que esperamos también sea incluido en la próxima reforma de Constitución de Chile”.

En el ámbito educativo, la parlamentaria por la Región de Valparaíso, María Francisca Bello, se refirió al proyecto de ley enfocado en el uso de uniforme escolar y comentó que “creemos que hoy día los establecimientos educacionales no pueden exigir- y ahí estamos haciendo una prohibición al respecto- una diferenciación entre uniformes de niños y niñas. Sabemos que por sobre todo en la primera infancia la movilidad y el juego son fundamentales para el aprendizaje  y es por esto que un uniforme diferenciado sobre todo para las niñas como la falda, implica que tengamos, por ejemplo, insistencia de estereotipo de géneros como la cautela y el poco desplazamiento”.

La diputada hizo hincapié en que el objetivo del proyecto es “que no se genere esta diferenciación, pero también pensar en las infancias trans, que también pueden retrotraer sus estudios porque un uniforme no les parece cómodo”.

“Creemos que hoy día es  fundamental y desde este parlamento necesitamos ir avanzando en todas estas pequeñas discriminaciones y por sobre todo en el ámbito educativo. Que no permite que las mujeres se eduquen y aprendan en libertad”, añadió.

Cabe señalar que la bancada parlamentaria está compuesta por 11 diputados y diputadas, de las cuales ocho son mujeres y disidencias. Las diputadas militantes son: Javiera Morales, Gael Yeomans, María Francisca Bello, Lorena Fríes, Emilia Schneider y las parlamentarias independientes: Mercedes Bulnes, Marcela Riquelme y Clara Sagardía.

Deja un comentario