· La gira del destacado e histórico grupo chileno será la última fuera de Francia para Carlos Quezada.
En grande será el concierto que realizará Quilapayún en Valparaíso el sábado 1 de abril en el Teatro Municipal de la Ciudad Puerto en el marco de su gira “Chile-Francia”, que incluirá las ciudades de Santiago y Concepción.
Si bien algunos medios de prensa describieron la gira como la “despedida” de uno de los integrantes históricos de Quilapayún, la agrupación aclaró que Carlos Quezada, quien recientemente cumplió 82 años y reside en Francia, viajará a Chile por última vez para realizar conciertos. “La razón es simple de entender: para una persona de su edad es difícil el esfuerzo de hacer un viaje de 14 horas en avión para después subirse al escenario y cantar como lo hacía en plena juventud. Por eso decidió que esta iba a ser la última vez que vendría a Chile a cantar”, indicó el grupo a través de sus redes sociales.
Cabe señalar que Carlos Quezada, quien estudió diseño en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, fue quien estuvo a cargo de la concepción gráfica de varios LP del grupo. así como de su documentación y archivo gráfico y de prensa, registrando fotografías tanto de las presentaciones de Quilapayún como de Isabel Parra e Illapu.
Si bien se marginó de Quilapayún en 1992 luego de discrepancias con la gestión de Rodolfo Parada, Quezada retoma su vínculo con el grupo en 2003 bajo la dirección de Eduardo Carrasco.
Carlos Quezada ha estado presente en unas 2.000 presentaciones del Quilapayún y esta gira será su última fuera de Europa. Sin embargo, “eso no significa restarse a otras posibles actividades con el grupo: grabar como lo hemos hecho en los últimos discos e incluso actuar si de pronto surge algún concierto en Paris. No es que con esta gira se termine todo lo que Carlos puede hacer con el Quilapayún y que se despida de nosotros cerrando su historia con el Quilapayún. Es imposible cerrar una historia de 54 años y clausurar una amistad que nos ha unido para siempre. Que no venga más a cantar a Chile solo cierra una parte de esa historia. Pero nos queda mucho todavía por vivir juntos como individuos y como grupo”, aseguró la agrupación a través de sus redes sociales.
LOS INICIOS
Percusionista y tenor, Carlos Quezada se integró a Quilapayún en 1966, pocos meses después de su fundación en 1965 por Julio Numhauser y los hermanos Julio y Eduardo Carrasco, y cuyo estreno en sociedad fue en la Peña de la Universidad de Chile en Valparaíso bajo la dirección musical de Ángel Parra. Más tarde, a comienzos de 1966 y con la incorporación de Patricio Castillo, obtienen su primer galardón, “La Guitarra de Oro”, en el Primer Festival Nacional del Folklore “Chile Múltiple”, donde se presentan con sus icónicos ponchos de castilla negro. Posteriormente, se integran a las actividades de la itinerante peña “Chile Ríe y Canta” de René Largo Farías, y participan en la grabación de un LP con la canción “El Pueblo” de Ángel Parra, el primer registro oficial del conjunto.
Su encuentro con Víctor Jara en una de las peñas organizadas en Valparaíso marcaría definitivamente al grupo al aceptar la invitación a hacerse cargo de la dirección artística del conjunto, poniendo énfasis en la puesta en escena, la disciplina y las temáticas de sus canciones. El recordado cantautor fue quien los presenta en el sello Odeón, donde graban cinco LP. Su primer trabajo, editado en 1966, se llamó sencillamente “Quilapayún”, con composiciones de Ángel Parra, Víctor Jara y propias del conjunto. A estas alturas ya se ha integrado Carlos Quezada, reemplazando a Patricio Castillo.
Sus actuales integrantes, Eduardo Carrasco, Hernán Gómez, Hugo Lagos (quien dirige el trabajo musical de Quilapayún residente en Francia), Rubén Escudero, Guillermo García, Ricardo “Farzán” Venegas, Ismael Oddó, Sebastián Quezada, Ricardo “Caíto” Venegas y Fernando “Huaso” Carrasco, junto a Carlos Quezada, se presentarán el sábado 1 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Municipal de Valparaíso en un concierto emotivo y lleno de historia, y que difícilmente podrá ser olvidado.
Las entradas para el concierto “Chile-Francia” de Quilpayún están a la venta en www.ticketnet.cl (con recargo) y a partir del 20 de marzo en boletería del teatro.
Categorías:Cultura, Valparaíso