· Una nueva extensión de dos programas pro empleo en la región financiará el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso. Esto tras la aprobación de un total de $2.780.792.829, cifra que permitirá dar continuidad laboral a 2.165 trabajadoras y trabajadores de las 38 comunas del territorio por los siguientes tres meses, es decir, de abril a junio del 2023.
Se trata del Programa de Inversión en la Comunidad (PIC 2), que abarca 37 comunas de la región (a excepción de la comuna de Isla de Pascua), el cual actualmente otorga 679 cupos laborales entre media jornada y jornada completa, para el cual se contempla una inversión total de $837.393.441.
De la misma forma, se financiará el Programa de Inversión en la Comunidad (PIC 4), que abarca las 38 comunas de la región, con 1.486 cupos laborales entre media jornada y jornada completa, con una inversión total de $1.943.399.388.
Al respecto, el gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, señaló que “hemos tenido una discusión con el Gobierno central muy intensa, pues le hemos estado exigiendo que asuma su responsabilidad con los trabajadores. Le hemos pedido al director de Pro Empleo que venga a exponer en la siguiente sesión plenaria, para que dé cuenta del programa, cómo se puede mejorar y cuál es el compromiso del Gobierno central, porque en tres meses más vamos a estar en la misma situación y lo que hoy se necesitan son empleos permanentes”.
Por su parte, la consejera regional Nataly Campusano, presidenta de la Comisión de Descentralización y Regionalización, valoró la aprobación del financiamiento para los programas pro empleo que “viene a beneficiar a mujeres jefas de hogar, con el propósito de tener más de dos mil empleos en la Región de Valparaíso, y esperamos que este programa se prolongue, y no solamente desde el Gobierno Regional, sino que también sea una política de Estado que se implemente en la Región de Valparaíso”.
En tanto, la consejera Tania Valenzuela, vicepresidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Grupos Prioritarios, destacó los recursos aprobados permiten “entregar mayores garantías a las familias en situación de vulnerabilidad que dependen de estos ingresos. De igual forma, mencionar las gestiones permanentes que han realizado las dirigentes del programa pro empleo, mujeres jefas de hogar, quienes han sido las principales voceras para levantar la necesidad de continuar focalizando recursos públicos que permitan disminuir la brecha laboral que existe actualmente entre hombres y mujeres”.
A su vez, hizo un llamado a “no olvidar que se mantiene pendiente el compromiso desde nivel central para que, en este ejercicio de avanzar en procesos de descentralización, la implementación de este y otros programas vengan acompañados de inversión y así no sólo depender de los esfuerzos que se puedan realizar desde el Gobierno Regional”.
Por último, el presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, dijo que “hasta la fecha, llevamos aprobados más de $12 mil millones para programas pro empleo, una obligación que es inherente al Gobierno central, no al Gobierno Regional. El FNDR es un fondo de compensación, para ejecutar obras como pavimentos, construcción de CESFAM, cuarteles de Carabineros, Bomberos, equipamiento, etcétera. Con el escuálido presupuesto que tenemos, estamos haciendo un gran esfuerzo para dar respuesta a un grupo de trabajadores, la mayoría mujeres jefas de hogar, que viven una agonía cada tres meses”.
Categorías:Regional