· Evento reunió a pescadoras artesanales y de actividades conexas para compartir experiencias y potenciar liderazgos a fin de visibilizar y reconocer los roles y contribuciones de las mujeres en la pesca.
Este 28 y 29 de marzo se llevó a cabo el Primer Encuentro Internacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, encuentro que contó con la presencia de representantes de España, México, Nicaragua, Ecuador, Brasil, Perú y Colombia, junto a mujeres pescadoras de todas las regiones de Chile. Asimismo, asistieron autoridades nacionales ligadas a la pesca artesanal y del mundo político, entre ellos, el ministro de Economía, Nicolás Grau, y la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Georgiana Braga-Orillard.
El evento, el primero en su género, se efectuó en la sede central de la Universidad Católica de Valparaíso y en Caleta Portales.
Para Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres en la Pesca Artesanal de Chile, “este primer encuentro de mujeres reviste una gran importancia, la cual es poder impulsar el enfoque de género en la pesca artesanal junto a sus pares de diversas naciones (…). Siempre se ha hablado de pescadores artesanales, pero también existen las mujeres pescadoras, también existen las recolectoras de algas”, poniendo énfasis en el hecho que “la actual Ley de Pesca no nos considera.
En Chile, más de 23 mil mujeres integran el Registro Pesquero Artesanal (RPA) y otras 20 mil trabajan en actividades conexas, según datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (SUBPESCA). Dichas mujeres se desempeñan como pescadoras, patronas de lanchas, buzas, recolectoras de orilla, acuicultoras, encarnadoras, ahumadoras, entre otras actividades que son clave para el desarrollo del rubro y que hoy buscan un mayor reconocimiento en la legislación.
Categorías:Valparaíso