Viña del Mar

Viña del Mar: Municipalidad y Carabineros intensifican controles preventivos por incivilidades, fiscalización del comercio ilegal y motoristas en toda la comuna

· Equipos municipales de la Dirección de Seguridad Pública, en conjunto con Carabineros, han desplegado un completo plan de fiscalización y prevención que incluye rondas nocturnas en el plan de la ciudad para evitar robos que afecten al comercio local, entre otras acciones.

Siete detenidos por ejercer el comercio ilegal, porte de arma blanca y drogas en el centro de Viña del Mar, el cierre de una pescadería ilegal en Santa Julia, el decomiso de productos ilegales que atentan contra la salud de las personas y la fiscalización a dos mall chinos a los que la seremi de Salud cursó una decena de sumarios sanitarios, son parte del resultado de los operativos que el Municipio de Viña del Mar ha realizado en las últimas semanas, a través de su Dirección de Seguridad Pública.

A ello se suma el control de motoristas en la ciudad, especialmente en el sector norte del plan, que ha tenido como resultado el retiro de cinco motos por no contar con la documentación requerida y más de 50 infracciones a conductores por no portar licencia de conducir.

Así lo detalló el director de Seguridad Pública, Alejandro Urbina, precisando que los operativos se enmarcan en el reforzamiento de los servicios de prevención de delitos y fiscalización del comercio ambulante ilegal e incivilidades, en coordinación con Carabineros y organismos como la Seremi de Salud, “así como una serie de situaciones que están afectando tanto la seguridad como la salud de los vecinos y vecinas”, puntualizó.

ACCIÓN FOCALIZADA

Respecto de la fiscalización al comercio ambulante ilegal, Urbina explicó que estos se han focalizado en calle Valparaíso, zona oriente y poniente del centro de la comuna, por infracción a las leyes de propiedad intelectual e industrial, afectar la salud de las personas con la venta de cosméticos y lentes que no tienen ningún tipo de resolución sanitaria, y perjudicar al comercio formal.

Es así como el viernes pasado en el sector de pasaje Cousiño, en un operativo conjunto con Carabineros, se detuvo a siete vendedores ambulantes, dos de los cuales tenían órdenes de detención pendientes. Los sujetos se resistieron a la fiscalización, enfrentándose a la policía uniformada con armas blancas, por lo que fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, y por porte de medio kilo de marihuana.

Los controles también se han realizado en la parte alta de la ciudad, como en Santa Julia, donde junto a Carabineros se fiscalizó una pescadería ambulante ilegal que originaba problemas sanitarios en la vía pública, por lo que se cursó la infracción correspondiente y se decomisaron mercadería.

En tanto, en el sector de 5 Oriente y 14 Norte, inspectores municipales y de la seremi de Salud, fiscalizaron dos mall chino que no contaban con patente comercial. Además, se cursaron 10 sumarios sanitarios por no tener autorización para vender alimentos ni fármacos, entre otras infracciones.

Alejandro Urbina precisó que las fiscalizaciones periódicas a la circulación de motos delivery también incluyen a particulares, “realizando una labor educativa y preventiva que estas fiscalizaciones permiten generar”, acotó.

Urbina informó que desde la Dirección de Seguridad Pública existe el compromiso con la comunidad de realizar los operativos de manera permanente, “para seguir ayudando a prevenir accidentes y potenciales hechos delictivos que ponen en riesgo a nuestros vecinos y vecinas, principalmente peatones y automovilistas”, puntualizó.

RONDAS PREVENTIVAS

El director de Seguridad Pública del Municipio informó que, como una forma de apoyar al comercio local, “estamos reforzando el patrullaje preventivo durante la noche y la madrugada, junto con otras medidas, para prevenir intentos de robo a quioscos y locales”.

Finalmente anunció que se está avanzando en los últimos detalles del Plan Invierno para preparar a la ciudad tanto desde el punto de vista de las emergencias como de la prevención situacional, para lo cual se contemplan desmalezados y podas en los sectores de la comuna.

1 respuesta »

  1. Cómo se podrá conseguir que vengan a fiscalizar también a los mall chinos que hay en Quilpué, donde venden tambuén alimentos y ninguno tiene sello!!! Hacen lo que quieren y ahora las ex tiendas que existían de los chinos están todas transformadas en casinos de juegos. Eso estará dentro de las normativas??

Deja un comentario