ANEF y Ley de 40 horas semanales: “Ahora viene la negociación con el sector público para que también se aplique a las y los trabajadores fiscales”

· La Cámara de Diputadas y Diputados, tras seis años de debate, aprobó este martes 11 de abril el proyecto que reduce la jornada laboral de las y los trabajadores regulados por el Código del Trabajo, cumpliendo así con todos los trámites legislativos.

La Ley de las 40 Horas modifica el Código del Trabajo para reducir la jornada ordinaria de 45 a 40 horas semanales, lo que se hará con gradualidad. También da un mayor descanso efectivo a los regímenes especiales, como los de las trabajadoras de casa particular, y a los excepcionales, que requieren de procesos operativos continuos, como la minería. Asimismo, establece medidas de corresponsabilidad social que permitirán conciliar la vida laboral con la personal y familiar.

El proyecto original, ingresado en 2017 por la actual ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, y la diputada Karol Cariola, fue aprobado en la Cámara de Diputados en 2019 y, desde ese año, no registró mayores avances en el Senado.

La aprobación de la ley fue valorada y bien recibida por el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), José Pérez Debelli. No obstante, el dirigente sindical aseguró que “ahora viene la negociación con el sector público para que también se aplique a los trabajadores fiscales”.

“Nos alegramos que las y los trabajadores del sector privado puedan tener este descanso y desconexión, conquista que también es sindical porque es un esfuerzo de muchas organizaciones. Ahora, cuando se promulgue la ley para el sector privado, viene inmediatamente la negociación con el sector público para que también se aplique para las y los trabajadores fiscales y podamos tener más tiempo para las familias, espacio para el descanso y también para nuestro bienestar físico y mental”, señaló Debelli.

En el mismo sentido, el dirigente sindical agregó que “actualmente tenemos 44 horas en el Estado de Chile y hay un cierto margen de facilidad de aplicarlo, sin embargo, tenemos tres focos que son complejos como son salud, educación y trabajo en sistemas de turno. Esos temas lo hemos abordado antes y tenemos la experiencia, así que pensamos que será una línea de extensión porque también somos dependientes de un salario”.

Finalmente, Pérez Debelli destacó que “la primera expectativa es que tenga un efecto inmediato, porque la gradualidad son cuatro horas para un sector que está en horario que le llamamos administrativo, no habría inconvenientes en acomodarlo. Yo sigo insistiendo en darle énfasis a los tres focos que mencioné: salud, educación y sistemas de turno”.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario