· A través de estos fondos, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo selecciona los cursos de capacitación solicitados por entidades requirentes, los que serán financiados con recursos del Programa de Becas Laborales.
El fondo concursable es el mecanismo que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) utiliza para seleccionar los cursos de capacitación solicitados por entidades requirentes y que serán financiados con fondos del Programa de Becas Laborales.
Este programa de capacitación en oficios -con enfoque en el desarrollo de competencias laborales- posibilita el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, y a quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral.
El presupuesto nacional 2023 destinado a la ejecución de la iniciativa es de $8.000 millones y las postulaciones están disponibles hasta el 6 mayo del 2023, hasta las 14:00 horas en www.sence.cl.
“Después de la pandemia vuelven los fondos concursables al SENCE. Tenemos ocho mil millones de pesos a nivel nacional para que las personas y las organizaciones sociales puedan postular a estos fondos. Es importante señalar que, con estas postulaciones, programas, ayudas que entrega el SENCE, podemos abarcar o llegar a las necesidades más particulares de las personas y los territorios. Por eso, es importante que todas las personas, todas las comunas, los espacios donde las personas se reúnan, puedan conocer que existe esta posibilidad de acceder a estos recursos”, señaló el director regional (s) del SENCE, Víctor Vilaza, quien llamó a todos los interesados a informarse y postular en el plazo señalado.
QUIÉNES PUEDEN POSTULAR
- Instituciones sin fines de lucro: Fundaciones, corporaciones, cooperativas, asociaciones y comunidades indígenas, federaciones, confederaciones, gremios y organizaciones sindicales.
- Instituciones públicas: Municipalidades y entidades públicas centralizadas con atención de población relevante para la gestión del SENCE, como SERNAMEG, SENADIS, INJUV, SAG, FOSIS, PRODEMU y GENCHI.
Una vez evaluadas y seleccionas las solicitudes de cursos a financiar, el Servicio distribuirá los fondos los OTIC para que sean licitados y adjudicados a los Ejecutores según las bases administrativas definidas por el Servicio.
El programa de capacitación posibilita el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad a personas vulnerables y/o en situación de riesgo, cesantes, y a quienes buscan trabajo por primera vez o tienen empleos precarios o de baja calificación laboral.
Es por esto que, además, entrega los siguientes beneficios:
- Capacitación gratuita.
- Subsidio diario de $4.000 por participante por día asistido a clases durante la fase lectiva.
- Subsidio de herramientas de $250.000 por participante, dependiendo del tipo de curso.
- Subsidio de cuidados de $5.000 por participante por día asistido para el cuidado de niños y niñas de hasta seis años, independiente del número de hijos o hijas.
- Subsidio para certificaciones y/o licencias habilitantes para el oficio.
- Seguro de accidentes para el trabajador y trabajadora.
Categorías:Regional