Senador Latorre valora aprobación de proyecto que crea Servicio Nacional de Áreas Protegidas: “Es muy importante para la conservación y el cuidado de la naturaleza en nuestro país”

· “Avanzamos con la creación del SBAP. Quedan algunos artículos que pasan a comisión mixta para terminar de despachar el proyecto que lleva nueve años de tramitación. Es urgente frente a la triple crisis climática y ecológica, de contaminación y pérdida de biodiversidad. Seguimos”. Esta fue la reacción del senador por la Región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre (RD), expresada en su cuenta de Twitter, tras la aprobación en el Senado del proyecto que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP).

Latorre, presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara Alta, inició ayer la sesión de la votación de este proyecto con la lectura del informe de la comisión sobre el proyecto SBAP que “crea un servicio público dependiente del Ministerio de Medio Ambiente que se encargará de la conservación de la biodiversidad, cuyo principal instrumento será la administración de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas”, afirmó.

El Senador explicó que “la disgregación institucional actual no nos permite como país cuidar adecuadamente los ecosistemas”. Esto debido a que actualmente las áreas protegidas se encuentran dispersas en cinco ministerios: el Ministerio de Agricultura administra áreas protegidas a través de CONAF; el Ministerio de Economía administra los parques y reservas marinas a través de la Subsecretaría de Pesca y el Servicio Nacional de Pesca; el Ministerio de las Culturas gestiona los santuarios de la naturaleza a través del Consejo de Monumentos Nacionales; el Ministerio de Bienes Nacionales administra los bienes nacionales protegidos, y el Ministerio de Medio Ambiente administra las áreas marinas costeras protegidas de múltiples usos y custodia los santuarios de la naturaleza y supervigila todo el sistema.

En su intervención, Latorre destacó que con este proyecto se podrá “contar con un servicio que lidere la conservación de la biodiversidad en Chile, que integre dicha atribución y responsabilidad en un solo servicio y coordine a los distintos actores en torno a su gestión sectorial, que tenga una mirada integrada en todo Chile a lo largo de todos sus ecosistemas, tanto marinos como terrestres, dentro y fuera de áreas protegidas, y que su único foco esté en la protección de la naturaleza y crear un único Sistema Nacional de Áreas Protegida integrado por todas las áreas existentes en Chile que permita fortalecer el principal instrumento de conservación del país, tanto marino como terrestre, público o privado”.

Este proyecto continuará su tramitación legislativa en una comisión mixta, conformada por los cinco senadores que integran la Comisión de Medio Ambiente del Senado, más diputados y diputadas que la Cámara deberá designar, cuyos nombres deberían conocerse durante los próximos días. Luego de este trámite, se citará a la comisión mixta con el fin de iniciar el estudio de los nueve artículos que deben ser revisados.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,

Deja un comentario