· Con la presencia del ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y consejeros regionales, se oficializó el traspaso de fondos desde el Gobierno Regional (GORE) de Valparaíso a dicho Ministerio para la ejecución de proyectos que apuntan a dar respuesta a la grave crisis habitacional que afecta a la región.
Cabe señalar que en la 218ª sesión extraordinaria del pasado 30 de enero, el Consejo Regional (CORE) de Valparaíso, en el marco del convenio de colaboración GORE-MINVU denominado “Barrio y vivienda digna, Región de Valparaíso”, aprobó más de $13 mil millones para 12 proyectos de la Línea de Financiamiento N° 2 Habitabilidad de la Vivienda Social. Con esto, se busca aportar concretamente a la solución de la crisis habitacional que afecta a la región y el grave déficit de viviendas, apoyando la ejecución de iniciativas del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS 49 y del Programa Espacios Públicos que lleva adelante el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
El ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, dijo que “nos parece que este aporte del Gobierno Regional a distintos proyectos es muy importante (…) El tiempo corre y hay muchas familias viviendo en muy malas condiciones. Pronto haremos la reconstitución del Consejo Regional de Viviendas en Ciudades y Territorios -esperamos que no pase más allá de mayo para que ocurra-, lo que nos va a permitir coordinar de mejor forma a los 12 ministerios que tienen que ver con esto”.
El gobernador regional y presidente del cuerpo colegiado, Rodrigo Mundaca, explicó que “como Gobierno Regional, lo que hemos hecho es comprometer $40 mil millones para un Programa de Vivienda y Barrio Digno en cinco ámbitos: habitabilidad, recuperación de espacios públicos, compra de suelos, mejora cualitativa de condominios sociales y asistencia técnica. Estos $13 mil millones ya transferidos están en el ámbito de la habitabilidad, con lo que hemos iniciado este proceso. Puntualmente, ahora son 12 comités de vivienda que llevaban mucho tiempo para iniciar la construcción de sus viviendas”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Vivienda, Campamentos y Territorio del CORE, Manuel Murillo, dijo que “desde el CORE, en enero de este año definimos que actualmente en la región había 36 proyectos que estaban detenidos por falta de recursos, de los cuáles aprobamos 12. Pero, además establecimos una línea importante para poder apoyar a los comités de vivienda que se encuentran organizados y a la espera por tantos años por una solución habitacional. Estamos trabajando para cumplir con el compromiso establecido. Nos hemos puesto a disposición de este plan de emergencia (habitacional), y lo primero es que los comités de vivienda vuelvan a creer, pero también trabajar en conjunto en lo que está pasando con las tomas y campamentos de la región”.
El Convenio Marco de Colaboración 2023–2025 “Barrio y Vivienda Digna, Región de Valparaíso” fue suscrito por el Gobierno Regional de Valparaíso y la Seremi MINVU el 12 de diciembre del 2022, en el cual se disponen los objetivos comunes, teniendo como principal enfoque una nueva política habitacional que permita integrar todos los requerimientos de los proyectos de vivienda hacia un modelo que diversifique las opciones de producción, poniendo en el centro la gestión de viviendas y barrios integrados y adecuados para los habitantes del territorio.
Categorías:Regional