Valparaíso

Valparaíso implementará Programa de Revitalización de Barrios en el emblemático Barrio Puerto

· El programa, perteneciente a la SUBDERE y que se ejecutará en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, tiene entre sus principales ejes mejorar las condiciones de habitabilidad, poner en valor los inmuebles patrimoniales, incrementar la actividad comercial y cultural, y promover la participación ciudadana en la revitalización del barrio.

Con la presencia de Nicolás Cataldo, subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo y Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, entre otras autoridades, se realizó este miércoles 31 de mayo, en las dependencias de la Corporación Municipal para administración del Sitio Patrimonio Mundial, en cerro Cordillera, la firma del convenio y lanzamiento del Programa de Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE) “Barrio Puerto Fundacional”, conocido como Revive Barrios.

Dentro de los objetivos de este programa, perteneciente a la División de Municipalidades de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) y que actualmente está presente en 14 comunas de Chile, se busca reconocer los valores identitarios de los barrios para fortalecer los modos de vida particulares y su patrimonio a través del cuidado de sus bienes materiales e inmateriales y su entorno natural, procurando revitalizar barrios emblemáticos con proyectos a futuro.

Para ello, el programa tiene una proyección de 10 años y sus componentes de trabajo son: Infraestructura; Desarrollo económico local y cultural; Gobernanza y participación ciudadana; y Fortalecimiento institucional.

Respecto a los alcances de este programa, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, comentó que “sabemos la importancia que tiene el desarrollo del patrimonio en Valparaíso”, y añadió que es una “oportunidad de poder nutrir, no solamente la inyección en inversiones de infraestructura y recuperación del espacio patrimonial, sino que, sobre todo, dinamizar un acervo cultural que es parte de nuestra identidad”.

Agregó también que “estamos haciendo un esfuerzo como Gobierno del presidente Gabriel Boric en invertir en la recuperación de espacios públicos a nivel municipal. Si recuperamos el espacio público y nuestros vecinos y vecinas se toman el espacio público, retrocede la incivilidad y la delincuencia”.

Por su parte, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp, afirmó que “a 20 años de la declaratoria de Valparaíso como patrimonio de la humanidad no habíamos tenido un fondo permanente y estable que nos permita proyección al menos a 10 años para la recuperación y rehabilitación del patrimonio de Valparaíso”.

En la misma línea, señaló que “más del 90% de las propiedades patrimoniales del Barrio Puerto son privadas. Este programa nos puede entregar una posibilidad para poder abordar esa problemática que hace de que el barrio se vea tal cual lo está hoy; deteriorado. Por tanto, es de verdad una oportunidad única la que tiene la ciudad. No habíamos tenido acceso a una fuente de financiamiento como esta y, sin duda, la vamos a aprovechar”, puntualizó.

Cabe destacar que a la fecha, Valparaíso ya ha avanzado en la definición del polígono, la selección de un equipo de profesionales que comenzarán a trabajar a mediados de junio, además de la definición de cinco líneas de trabajo en coherencia con los componentes y metodología del programa, que se traducen en Seguridad humana; Conservación y rehabilitación de inmuebles; Espacios públicos; Educación, e Inversión y turismo.

barrio puerto fundacional

Plaza Echaurren.

El polígono del Barrio Puerto Fundacional donde intervendrá el Programa Revive Valparaíso se compone por tres sectores:

  1. Sector Iglesia La Matriz y Plazuela Santo Domingo, ubicado entre los cerros y el plan, comprende edificios de fines del s. XIX de típico estilo arquitectónico portuario;
  2. Sector Plaza Echaurren y Barrio Serrano, predominantemente comercial y marcado por la presencia del Mercado Puerto, negocios y ventas ambulantes, y
  3. Sector Muelle Prat y las plazas Sotomayor y Justicia, que conforman el principal eje transversal del área, incorporando espacios públicos de grandes dimensiones.

    Muelle Prat.

El área histórica representa un ejemplo de patrimonio industrial, vinculado al comercio internacional marítimo de fines del siglo XIX y principios del XX. Es un resultante de una combinación de su condición de puerto, con factores como: (1) la traza urbana, compuesta de cerros y del plan que generan una topografía identitaria, llena de quiebres, desniveles y encrucijadas, que dan lugar a los típicos rincones del puerto, escaleras, pasajes, senderos, recodos y miradores; (2) la arquitectura con obras de variadas tipologías y estilos, pasando por residencias señoriales a viviendas colectivas; (3) el patrimonio portuario y naval, rico en expresiones,  abarcando desde edificios de la institucionalidad naval y aduanera, Monumentos Históricos, la bahía y vestigios arqueológicos del borde costero, hasta los bares del puerto asociados a marineros y pescadores; (4) los ascensores y trolebuses más antiguos del mundo, algunos en condición original y estado operativo fueron declarados Monumento Nacional.

PRBIPE a nivel nacional

A partir del año 2023 se sumaron cinco nuevas comunas al programa, llegando a un total de 18 barrios de 14 comunas de Chile, en sectores urbanos que poseen un alto valor patrimonial identitario, en actual obsolescencia.

Listado de comunas y barrios donde se ejecuta el Revive Barrios:

  • Arica: Barrio Casco Histórico
  • Coquimbo: Barrio Pueblo de Guayacán
  • Viña del Mar: Barrio Fundacional de Viña del Mar
  • Valparaíso: Barrio Puerto Fundacional
  • Cartagena: Barrio Borde Costero, Playa Chica y Grande
  • Quinta Normal: Barrio Matucana–Lourdes
  • Providencia: Barrio Parques Bustamante–Balmaceda y Barrio Mercado Providencia-Manuel Montt
  • Ñuñoa: Barrio Patrimonial Villa Olímpica y Barrio Ñuñohue
    Santiago:  (Barrio Portales Matucana y Barrio Matta Madrid
  • Estación Central: Barrio Población Los Nogales y Barrio Casco Histórico
  • Lota: Barrio Lota Alto
  • San Rosendo: Barrio Histórico Patrimonial
  • Temuco: Barrio Centro Histórico
  • Castro: Barrio Costanera

La inversión del Programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo asciende a $70.581.109.206, alcanzando el año 2022 una ejecución financiera histórica de $18.102.926.000.

Categorías:Valparaíso

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario