· Delegación Presidencial Provincial aclaró que la facultad de solicitar la conexión recae exclusivamente en la Municipalidad.

(Foto: Canal 2 / Chilena FM San Antonio)
Casi tres semanas llevan vecinas y vecinos de Cumbres de Placilla en San Antonio manifestándose para exigir la instalación de un empalme para dotar al campamento de electricidad.
Irma Troncoso, directora de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar aseguró que “hemos hecho todas las gestiones habidas y por haber para poder resolver el problema de San Antonio”, agregando que desde la Defensoría están muy preocupados por los residentes del campamento “porque, lamentablemente, la Alcaldesa no se ha puesto en el lugar de la gente”.
Por su parte, el diputado de la Región de Valparaíso, Tomas De Rementería, dio cuenta de la situación que afecta a las más de 500 familias que viven en el campamento, señalando que “he tenido la oportunidad de conversar con Miriam (Meza, vocera del campamento), quien me ha contado lo doloroso que ha sido lo que están viviendo. Vivir sin luz es inaceptable”.
Respecto de las gestiones realizadas en su calidad de representante del Distrito 7, el diputado Rementería especificó que “he estado conversando con el director del SERVIU, con Chilectra, con la Seremi de Energía. Nos han dado alternativas, pero acá falta una cosa: una autorización del Municipio. Por eso, yo le imploro y le suplico a la Alcaldesa que permita dar esa autorización. Hay personas que pueden morir, que son electrodependientes, insulinodependientes, que sus medicamentos se están perdiendo”.
La directora de la Defensoría de la Vivienda y el Buen Habitar puntualizó que “la única que tiene la facultad de solicitar un empalme es la Alcaldesa”.
El SERVIU “apoya a las vecinas y vecinos que están en el catastro de campamentos y se está trabajando con ellos”, indicó Irma Troncoso; sin embargo, “no tiene ninguna facultad para poder pedir el empalme, porque quienes administran los bienes nacionales de uso público son las municipalidades”, cosa que el Municipio “ha hecho en otros campamentos en San Antonio”.
En este caso, agregó, la alcaldesa Constanza Lizana “no lo está haciendo porque acá hay mucho sesgo. Creo que está siendo mal asesorada, le están diciendo cosas que no corresponden (…) Hay que hacer entender a la Alcaldesa que nadie la va a demandar, que nadie la va a perjudicar; por el contrario, esto sería una gestión muy buena para ella”.
“Como Defensoría, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias porque creemos que es indigno, es injusto y malvado lo que se está haciendo con los vecinos y vecinas de San Antonio. A la Alcaldesa se le ha enviado información, cartas de respaldo, de apoyo, explicaciones jurídicas, de toda índole, y así todo no está dando solución, y que es tan simple como solicitar que se haga esta gestión”, cerró Irma Troncoso.
Son 546 familias, 400 niñas y niños los afectados desde la falla del generador que los tiene desde el 6 de junio sin energía eléctrica, indicó Miriam Meza, dirigenta del campamento. “Hemos hecho todo lo que nos han pedido”, sostuvo en un video difundido por redes sociales, detallando que han asistido a reuniones, “hemos conversado, solicitado a la Alcaldesa y ahora le pedimos a usted, señor Presidente, interceda por nosotros, por favor. Lo que más necesitamos hoy es luz”.
DELEGADA PRESIDENCIAL PROVINCIAL RESPONDE
A través de un oficio enviado a la alcaldesa Constanza Lizana, la delegada presidencial provincial de San Antonio, Caroline Sireau, informó en respuesta al requerimiento de la Municipalidad que “las gestiones de esta Delegación Presidencial Provincial se han centrado en lograr que las partes consensen acuerdos (…), más tales gestiones no pueden extenderse a emitir un acto de autoridad, como lo es una resolución exenta, en orden ya sea a requerir o instruir la instalación del antedicho empalme eléctrico en el sector antes mencionado”.
Esto debido a que, “excede a las atribuciones de esta Delegada, por lo cual, de efectuarlo, contravendría el principio de juricidad consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución” ya que, al emplazarse el empalme en un bien nacional de uso público, “en tal carácter se encuentran sujetos a la administración de las entidades edilicias”, según indica la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades y Ley General de Servicios Eléctricos.
#COMUNIDAD Casi 3 semanas llevan vecinos de Cumbres de Placilla en San Antonio manifestándose para exigir la instalación de un empalme para dotar al campamento de electricidad. Acusan sesgo de Alcaldesa por negativa de autorizar instalación
+Info: https://t.co/GAveak1SLm pic.twitter.com/mSWueWW0gu— Diario La Quinta (@LaQuintaValpo) June 23, 2023
Categorías:Regional, San Antonio, Valparaíso