Regional

Consejo Regional de Valparaíso aprueba más de $6 mil millones para extender programas proempleo hasta diciembre

· Hoy se vivió un nuevo pleno del Consejo Regional de Valparaíso en donde, como de costumbre, se votaron proyectos para la región. En esta oportunidad la temática abordada por el cuerpo colegiado fue la del trabajo.

El Consejo Regional (CORE) de Valparaíso aprobó extender por seis meses más, de julio a diciembre, los programas proempleo PIC 2 y PIC 4, destinando $6.154.907.340 para dar continuidad laboral a las 2.165 trabajadoras y trabajadores beneficiarios de estas iniciativas en la región.

Core Nataly Campusano.

En detalle, se trata del Programa de Inversión en la Comunidad Proempleo PIC 2, destinando $1.839.465.780 para dar continuidad a las fuentes laborales de 679 personas en la región; y el Programa de Inversión en la Comunidad Proempleo PIC 4, que abarca las 38 comunas de la región, destinando $4.315.441.560 para el financiamiento de 1.486 cupos laborales.

La consejera regional Nataly Campusano destacó la aprobación del financiamiento, precisando que el programa surgió como una respuesta a los altos índices de desocupación laboral en la región debido a la fuerte crisis económica desencadenada por la pandemia de COVID-19, cuyos efectos aún no se han podido revertir y que han afectado principalmente a las mujeres.

“Hoy hemos aprobado la continuidad del programa proempleo, para hombres y mujeres, pero principalmente focalizado en estas últimas. Sabemos que las mujeres han sido las más golpeadas en el proceso de pandemia y post pandemia para la recuperación de la empleabilidad. Esperamos que esto sea un paso importante para la continuidad de reforzar la empleabilidad en la Región de Valparaíso y también el apoyo a las mujeres”, enfatizó la core del Frente Amplio.

Cores Tania Valenzuela y Sebastián Balbontín.

En la misma línea, el consejero Sebastián Balbontín señaló que “para nuestra bancada (FA) es sumamente importante ir en apoyo de 2.165 trabajadores, de las cuales tenemos más de 1.800 mujeres que merecen tener un trabajo digno para ellas y sus familias. Con esto estamos haciendo un importante esfuerzo de financiamiento para la reactivación económica de la región”.

“Para el caso de mi distrito, la provincia de Marga Marga no dudé en apoyar a las 392 familias que se verán beneficiadas. No debemos olvidar que estás vecinas son la que en cada una de nuestras comunas realizan el aseo en las calles, desmalezan y cuidan nuestros parques y jardines. Se merecen todo nuestro respeto, preocupación y gestión”, puntualizó.

Por su parte, la consejera Tania Valenzuela explicó que “ambos programas han sido priorizados y sostenidos los últimos años financieramente por el Gobierno Regional de Valparaíso, lo que da cuenta del énfasis que se ha dado en poder aportar con recursos para la generación de empleo en las distintas comunas” y que, en este caso, “benefician principalmente a mujeres jefas de hogar y a personas del territorio insular Rapa Nui”.

A su vez, se refirió a los alcances de esta iniciativa en la población, planteando que “vale la pena mirar esta importante inversión sobre sus impactos en la disminución de las brechas que actualmente existen en el acceso al mundo laboral que afecta en su mayoría a mujeres en nuestra región”.

Core Sebastián Farfán.

El consejero Sebastián Farfán indicó que “hoy conocimos la cifra del IMACEC negativo por cuarta vez en el año. En medio de ese escenario, decidimos sostener estos puestos de trabajo hasta diciembre y esperamos que sea una noticia de tranquilidad y certidumbre para las más de 2.000 trabajadoras, principalmente mujeres, que son parte de este programa”.

A su vez, hizo un llamado a que “el Ministerio del Trabajo y parlamentarios se abran a sostener apoyo económico para este tipo de programas durante el 2024. En eso será clave la discusión del presupuesto para el año que viene, donde como GORE propondremos que se incluyan los PIC como una materia importante”.

RECURSOS PARA 2024

El presidente de la Comisión de Inversiones, Percy Marín, señaló que desde el principio de los programas proempleo hasta ahora “estamos llegando a los $20 mil millones que este Gobierno Regional de Valparaíso ha destinado, lo que es tremendamente importante para lo que significa el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que es un fondo de compensación”.

Tanto el consejero de oposición como el Gobernador Regional aprovecharon la instancia para criticar al Gobierno “que en un minuto se comprometió con tener los recursos, no cumplió y hoy envían una persona (funcionario del Gobierno Central) sin ninguna atribución o posición para decidir, sólo nos dijo que no hay ningún compromiso futuro para recursos para este Gobierno Regional para estos fines”, sostuvo Marín.

En tanto, el gobernador regional y presidente del CORE, Rodrigo Mundaca, manifestó que “pienso con mucha decepción la ausencia de compromiso por parte del Gobierno Central con las y los trabajadores de la región. Hasta ahora aún no conozco a la Ministra del Trabajo, nos mandan funcionarios que no tienen ninguna capacidad de decisión, lo que me parece una falta de respeto. No pueden responder si van o no a comprometer recursos para el 2024″.

Finalmente, agradeció “a todos los consejeros regionales que votaron unánime dar continuidad seis meses al programa, para dar un poco de tranquilidad a las trabajadoras” y aseguró que “vamos a ser extremadamente rigurosos en materia de fiscalización”.

Categorías:Regional

Etiquetado como:,,,

Deja un comentario