El lunes 10 de julio, en la sesión de la sala de la Cámara de Diputadas y Diputados, se aprobó la moción propuesta por la Comisión de Mujeres y Equidad de Género que incorpora el enfoque de género a la Ley de Caletas. La iniciativa ahora pasa al Senado.
Para Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres en la Pesca Artesanal de Chile, el resultado de la votación (97 a favor, 15 en contra, 11 abstenciones) es una señal positiva. Ella declara: “la aprobación del proyecto nos deja muy tranquilas, estamos muy felices, pero sabemos que queda mucho camino por recorrer”. Asimismo, recalcó que “este proyecto de ley, al igual que la ley 21.370 que modifica los cuerpos legales de la Ley General de Pesca, es impulsado por la Corporación Nacional de Mujeres en la Pesca Artesanal de Chile”.
La representante de las mujeres de la pesca señaló que este proyecto es tan importante como la ley 21.370, dado que “viene a hacer justicia a las miles de mujeres que se dedican a la actividad pesquera artesanal: pescadoras artesanales, recolectoras de algas, buzos y, por supuesto, a las mujeres que se dedican a las actividades conexas”.
Del mismo modo, Sara Garrido agradeció a las diputadas Yoanna Pérez, Johanna Ahumada, Érika Olivera y Ximena Ossandón, y especialmente a la diputada Carolina Tello por su intervención.
La dirigente finalizó diciendo que “es importante que la nueva Ley de Pesca, además de eliminar los vicios de corrupción y hacer justicia con la pesca artesanal, incorpore un enfoque de género”.
Categorías:Sin categoría