[CARTA] Paro de profesores: ¿Dónde queda el aprendizaje?

Carta a la redacción.

En un clásico estudio, Kenneth Leithwood y otros investigadores identificaron tres factores que median entre el liderazgo y la mejora de los aprendizajes: las condiciones laborales, la motivación y -el más importante- el desarrollo de las capacidades de los docentes. Al respecto y en la actual contingencia, quisiera hacer un esfuerzo por tratar de comprender -a la luz de estos hallazgos- el sentido que tiene el paro convocado por el Colegio de profesores. Si nos basamos en Leithwood -en especial en un contexto en el cual la principal preocupación es la significativa baja en los aprendizajes producto de la pandemia- el foco debiera estar puesto más que nunca en la sala de clases y en particular en cómo los docentes fortalecen sus capacidades para revertir esta situación. Sin embargo, en el petitorio entregado esta semana por el gremio, en el que se pide -entre otras demandas -la reparación a la deuda histórica, no se observa ninguna relacionada con aspectos pedagógicos propiamente tal. Por otro lado, si bien el mejoramiento de las condiciones laborales también es un factor relevante de acuerdo con el estudio de Leithwood, en mi opinión el acento debiera estar puesto prioritariamente en los estudiantes. Invito entonces a la directiva del Colegio de Profesores a repensar sobre ello e incluir entre sus demandas aspectos relacionados propiamente con el aprendizaje.

Armando Rojas Jara
Académico Facultad Educación UDD
Centro de Innovación en Liderazgo Educativo CILED

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

Deja un comentario