Comité de Iniciativas 50 Años: “Instamos a todo Chile a reflexionar sobre esta fecha histórica y renovar nuestro compromiso con los derechos humanos y la democracia”

// El Comité de Iniciativas 50 Años, integrado por los partidos Socialista y Comunista, organizaciones sindicales, agrupaciones de víctimas y la Fundación Salvador Allende, a través de un “Manifiesto” para recordar los 53 años de la asunción de la Presidencia de la República por Salvador Allende Gossens, llamó a no “dar la espalda a nuestro pasado; debemos reconocerlo y aprender de él para construir un futuro mejor”.

La declaración se hace en el marco de una serie de actividades que ha programado la coordinadora para conmemorar los 50 años del golpe de Estado. El primer hito fue en el Museo de la Memoria el 30 de agosto, Día del Detenido Desaparecido, entidad que también ha programado diversas actividades conmemorativas.

Hoy se realizó un acto de homenaje en la puerta de Morandé 80, para recordar el triunfo del presidente Salvador Allende.

La conmemoración de los 50 años continuará los días 10 y 11 de septiembre, con una marcha por la Alameda y una concentración afuera del Estadio Nacional, a la que se espera asistan exponentes del ámbito cultural.

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira Matus, indicó que la movilización del día 10 “va a tener un sentido distinto, siempre conmemorativo, en homenaje a Salvador Allende, a los trabajadores y trabajadoras de este país, pero también queremos rescatar que homenajeamos a nuestros héroes, aquellos hombres y mujeres que resistieron en todas las formas la lucha para terminar con la dictadura”. 

Cabe señalar que Alicia Lira es la primera persona en recibir la distinción “Medalla Derechos Humanos y Democracia”, creada por la Universidad de Chile. La institución de este galardón se da en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado de 1973, que derivó en una dictadura donde se cometieron sistemáticas violaciones a los derechos humanos. De esta forma, la medalla busca reconocer a una persona que haya “realizado una destacada contribución en materia de derechos humanos y democracia en el ámbito nacional”, y se entregará una vez al año a partir de este 2023.

La ceremonia de entrega de la distinción se realizará el 8 de septiembre, en el marco de la conmemoración del Día de los Derechos Humanos y la Memoria de la Universidad de Chile y de la “Semana por el Nunca Más”. Además, en un acto de reparación y memoria, se realizará también la quinta entrega de distinciones póstumas y simbólicas a estudiantes detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de la dictadura.

El 30 septiembre, el Comité de Iniciativas 50 Años realizará una última actividad en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en la que se conmemorará el asesinato del comandante en jefe del Ejército, Carlos Prats González, y su esposa Sofía Cuthbert Chiarleoni. El atentado con bomba ocurrido en esa fecha en 1974 en Buenos Aires. fue organizado y planificado por agentes de la DINA, en su mayoría militares, bajo las órdenes del entonces coronel Manuel Contreras que dependía directamente del dictador Augusto Pinochet.


MANIFIESTO 4 DE SEPTIEMBRE: Día de la Victoria de Salvador Allende

Como Comité de Iniciativas 50 Años, representamos una diversidad de voces que comparten un profundo respeto por la democracia y los derechos humanos. Hoy recordamos el inicio del gobierno de la Unidad Popular y reiteramos que el golpe de Estado en Chile fue planificado previamente para evitar un gobierno del pueblo.

En este día emblemático, hace 53 años, Salvador Allende Gossens asumió la presidencia de la República de Chile, marcando un hito en la historia democrática del país. Hoy, conmemoramos con orgullo y alegría este momento histórico que representa la victoria del pueblo chileno en las urnas en 1970.

El Gobierno de la Unidad Popular, liderado por Salvador Allende, se caracterizó por su firme compromiso con transformaciones profundas y pacíficas en Chile. Buscaba mejorar la vida de todas las personas, promoviendo la igualdad, la justicia social y la participación ciudadana. A través de 40 medidas, se esforzó por erradicar el hambre y la pobreza, nacionalizar el cobre y fortalecer la educación y la salud públicas.

El presidente Allende, desde los balcones de la FECH, expresó su gratitud a la unidad de los partidos populares, a las fuerzas sociales y, sobre todo, al pueblo de Chile que lo acompañó en este camino hacia La Moneda.

Durante su gobierno, se impulsó una revolución socialista a la chilena, llena de creatividad, innovación y alegría. Sin embargo, este proyecto democrático fue abruptamente interrumpido por un golpe de estado civil y militar hace 50 años.

Hoy, las fuerzas políticas progresistas, las organizaciones de la sociedad civil y todos los chilenos comprometidos con la democracia, la memoria y los derechos humanos nos unimos para liderar una serie de iniciativas de conmemoración. Queremos recordar y reflexionar sobre el legado de la Unidad Popular y honrar a las víctimas de la violencia que siguió al golpe.

En un momento en el que las democracias enfrentan desafíos en todo el mundo, llamamos a redoblar nuestro compromiso con la democracia y a condenar de manera firme y categórica la destrucción de nuestra democracia ocurrida hace cinco décadas. Los golpes de estado jamás pueden ser justificados ni minimizados.

Hacemos un llamado a conmemorar el legado del Presidente Salvador Allende, un demócrata que dedicó su vida a construir un Chile más igualitario y libre. A 50 años del golpe, recordamos a todas las víctimas de la represión, la violencia y la persecución, y afirmamos nuestro compromiso con la verdad, la justicia efectiva, la memoria y la reparación.

En estos 50 años, hemos visto una explosión de memoria en todo el país, que refleja la necesidad de honrar a estas víctimas y mantener viva su memoria. No podemos dar la espalda a nuestro pasado; debemos reconocerlo y aprender de él para construir un futuro mejor.

Salvador Allende vive en cada víctima de la represión y en cada persona que sigue luchando por la verdad y la justicia. Continuaremos esta búsqueda sin claudicar y honraremos a quienes dieron su vida en esta causa.

Instamos a todo Chile a reflexionar sobre esta fecha histórica y renovar nuestro compromiso con los derechos humanos y la democracia. Honramos la memoria de aquellos que defendieron un proyecto popular y promovemos la unidad para seguir construyendo un país más democrático y justo.

A una semana de conmemorar 50 años del brutal golpe que cambió nuestra historia, cerramos con las palabras del Presidente Allende: “Les digo que se vayan a sus casas con la alegría sana de la limpia victoria alcanzada. Esta noche, cuando acaricien a sus hijos, cuando busquen el descanso, piensen en el mañana duro que tendremos por delante, cuando tengamos que poner más pasión, más cariño, para hacer cada vez más grande a Chile, y cada vez más justa la vida en nuestra patria.”

Viva Chile, Viva el Pueblo, Vivan los Trabajadores.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:

1 respuesta »

  1. Los bandos fueron mortales, tenia solo 17 añitos, me encontraba en la calle Compañía, YMCA, a solo 5 cuadras del Palacio de la Moneda, 11 horas AM, franco tiradores por todos lados, los camiones al Estadio Nacional, justos por pecadores , el que fuese al montón , subirse al camión de militares, QUE HORROR, QUE FUTURO AH , no pude seguir disfrutando a mis padres y hermanita, tampoco volver a la Fundación UTFSM, a donde me juraba ser un, INGENIERO, SANSANO, donde prometieron tener humanidades, o humano logia, para eso se preparo nuestro hermano, PhD, CARLOS FRANCISCO JOSE SANTA MARIA RODRIGUEZ, Universidad de Barcelona, España, con mas de 30 libros escritos y distinguidas nominaciones a nivel mundial ,

    La Fundación , Universitaria de la familia Santa Maria, designo, el 5 de Enero de 1920, Embajada de Chile en Francia , A,

    El Gobierno de EEUU, esta facultado por TESTAMENTO, para liquidar la Fundación por incumplimientos, y entregar los recursos a una ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL , INMEDIATAMENTE, auditoria , Price Waterhouse Cúper,

    A un Patriota, héroe Nacional no se le secuestran los bienes como lo hacen los Agustinos Edwards Ríos, a devolver ya los US27.000.000.000 , millones de dólares a las clases trabajadoras, de la USM. en Valparaíso de Chile.
    La Fundación Universidad Técnica Federico Santa Maria, no tiene además ningún doliente, todas son personas totalmente extrañas a un Alma Mater Sansano , sin dejar ni siguiera la Catedra del Prócer de la Humanidad, FEDERICO SANTA MARIA CARRERA, en su propia Fundación , discriminaron hasta su Propio Fundador Nacional , .

    El Gobierno Nacional del, Sr Gabriel Boris Font, esto lo sabe, muchas cartas de denuncias tienen en su Poder, a través de un decreto gubernamental puede intervenir Ya la FUNDACION UTFSM, en Valparaíso la FAMILIA SANTA MARIA DA EL AVAL .

    Se lucran de lo Privado, pero también le cobran al ESTADO DE LA REPUBLICA DE CHILE , la mayor cantidad de Demandas, a una Fundación Universitaria se concentran en la Fundación Universidad Técnica Federico Santa Maria, carreras suspendidas a medio terminar, deserciones estudiantiles al por mayor .

    Los Estudiantes colapsados con el Alto Costo de las Matriculas y Mensualidades de las mas caras de Latinoamérica, huelgas, contratos de los profesores inconclusos, denuncias fueron en todo el periodo largo interminable anterior, del 2014 al 2018 y luego en repetición del 2018 al 2022,faltando evaluaciones severas de parte del Consejo Superior, dejando endeudada a la Fundación con Compras de Edificios en Plena Pandemia, contrario al Pensamiento de Don Federico Santa Maria Carrera, nuestro bisabuelo, cabildos irregulares de irrespeto con todos los estudiantes de la USM, recibiendo con perros amaestrados a los visitantes del exterior, con malas practicas, fotografiándolos como si fuesen delincuentes de cuadernos y lápices de mina,

    IRREGULARIDADES

    ,Los SANTA MARIA, solucionamos que no hubiera un ESTALLIDO MORTAL ,en dicha FUNDACION , delincuentes de fuera de la Universidad , mostraron armas y municiones para matar a miles de Estudiantes , Profesores, pero allí llego el Pensamiento, Valor, Patriota, Filántropo, Visionario, Emprendedor , de FEDERICO SANTA MARIA CARRERA, llamaron, Cristian Rojas, del Periódico El mercurio, y hace poco, Agustín Edwards Ríos, a través de Macarena Pica, del Diario EL MERCURIO a pedir consejos.
    Sansano, hombres de Buena Voluntad , pero un vil ladrón de herencias como Don Agustín Edwards. Devolver, entregar el dinero dijo Exalumno de la UTFSM,

    Patricio Albornoz, acto de benevolencia, para cuando Señores Edwards Ríos, Cristian Edwards Ríos, El Mercurio y Banco Edwards, Clientes esperan que usted pague lo tomado sin justa causa a Don FEDERICO SANTA MARIA CARRERA, YA .

    Se despertara nuestro bisabuelo , dejaría en Claro , la mano de ratones que les toco .

    FEDERICO SANTA MARIA RODRIGUEZ,
    ABOGADO, CONFERENCISTA DE CHILE ,
    PRENSA INTERNACIONAL , NATALES DE VALPARAISO, CL.
    57- 3016346100 WHATSAPP INTERNACIONAL ,

Deja un comentario