- Un extenso listado de actividades organizadas tanto por el municipio, como por agrupaciones políticas sociales y culturales agrupadas en la Mesa de Derechos Humanos de Valparaíso está disponible en la web municipalidaddevalparaiso.cl/conmemoracion-50/
En el marco de las conmemoraciones por los 50 años del golpe de Estado en Chile que se realizarán durante septiembre, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso extendió una invitación a la comunidad a participar de variados actos culturales y encuentros de reflexión y memoria para avanzar a una sociedad más democrática y comprometida con los derechos humanos.
La programación colaborativa que comprende hitos organizados, tanto por el Municipio como también por diversas agrupaciones políticas, sociales y culturales que se agrupan en la Mesa de Derechos Humanos de Valparaíso, reúne en un extenso listado de actividades promovidas con el fin de fomentar la valoración por la diversidad, la tolerancia y la inclusión con miras al bienestar común de la sociedad.
Asimismo, como Alcaldía Ciudadana se invita al evento “Valparaíso, Democrático y con Memoria”, encuentro que inicia con un acto conmemorativo abierto a la comunidad, este domingo 10 de septiembre, a las 16:00 horas, en el Teatro Municipal de Valparaíso con los conciertos de Evelyn Cornejo, Juan Ayala y Jorge Coulón, junto a músicos de Inti Illimani, además de la obra de danza contemporánea “Viudas del Mar” que relata la vivencia del duelo, en el cual el mar es testigo de la desaparición de hombres y mujeres.
Toda la información de la programación conmemorativa se encuentra disponible en el sitio web www.municipalidaddevalparaiso.cl/conmemoracion-50/ y en las redes sociales de la Alcaldía Ciudadana.
Como gobierno local, la Alcaldía Ciudadana de Valparaíso se ha propuesto como objetivo en el marco de la Conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico Militar, desarrollar distintas intervenciones abocadas al reconocimiento estatal de los hechos, con una mirada en el territorio de Valparaíso, la reivindicación y conservación de la memoria y dignidad de las víctimas y sobrevivientes, la difusión y preservación de la memoria histórica, la promoción de una cultura de derechos humanos y democracia orientada a la no repetición de los hechos y a la construcción de un Valparaíso hacia un futuro más justo, próspero y democrático.
Para el alcalde Jorge Sharp, “es importante la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado para recordar la historia sobre todo para las nuevas generaciones, que se han visto expuestas a discursos de odio y negacionismo, como las exposiciones de los personeros del Partido Republicano, quienes están con una estrategia de relativización del golpe de Estado y las violaciones a los Derechos Humanos”.
A juicio del alcalde porteño, “no es posible que los mismos partidos que a los 30 años del golpe lo condenaron, hoy no estén reconociendo los crímenes de lesa humanidad. El negacionismo instalado en la oposición y en los sectores conservadores representa un peligro para nuestra democracia”.
Finalmente, desde la Alcaldía Ciudadana se confirmó que se están realizando las acciones para acoger la solicitud de vecinos y organizaciones porteñas para reconocer a Salvador Allende como Ciudadano Ilustre Póstumo de la Ciudad Puerto.
Categorías:Cultura, Valparaíso
Desde hace mucho rato deberían haberlo declarado ciudadano ilustre de Valparaíso , nuestra ciudad natal que nos viera crecer . Presidente Salvador Allende Gossens, consta en las actas que fuiste a Visitar el féretro de nuestro Bisabuelo, Federico Santa Maria Carrera, además de ser Mason , al igual que usted, fue Filántropo, Visionario, Emprendedor, entregaste, muchas bolsas de leche a los desnutridos, el sol no se puede tapar con las dos manos, Exlumen Exsolem , de la Sombra a la luz FUNDADOR DEL PARTIDO RADICAL DE CHILE , FSMC.
FEDERICO SANTA MARIA RODRIGUEZ, BISNIETO, ABOG.