Diputada Bello impulsa inclusión de métodos anticonceptivos de larga duración en el presupuesto 2024 

// La Asociación de Ginecólogas Chile, la Fundación Niñas Valientes, la Sociedad Chilena de Ginecología Infantil y de la Adolescencia (SOGIA), y profesionales de la salud independientes ya han manifestado la necesidad de que estos métodos sean incluidos en la Ley de Presupuesto 2024, por lo que sostuvieron una reunión junto a parlamentarias en búsqueda de apoyo.

“Hay una promesa desde el Ejecutivo de avanzar en un país justo e igualitario, creemos que esta es una de las formas en que se logra: incorporándolos como política pública y que sea el Estado el encargado de promoverlos como métodos anticonceptivos igual e incluso más eficientes que las pastillas”, comentó la diputada Bello, presidenta de la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara.

“Las agrupaciones y profesionales con quien nos hemos reunido han tenido un trabajo muy transversal con las autoridades para que sean incluidos en la partida de presupuesto del próximo año y, por lo mismo, quisimos hacernos cargo de impulsarlo en la discusión que se dará en la Cámara” continuó. 

Los métodos anticonceptivos reversibles de larga duración, o LARC (por su sigla en inglés), son altamente efectivos y requieren una intervención mínima por parte de las personas que los utilizan, lo que los convierte en opciones populares para quienes desean una planificación familiar confiable y de larga duración.  Además, son reversibles, lo que significa que se pueden quitar en cualquier momento si una persona decide concebir.

“Aquí es un tema sencillo: queremos que las mujeres puedan decidir sobre sus cuerpos. Los anticonceptivos de larga duración han demostrado reducir significativamente la tasa de embarazos no deseados y brindar a las personas un mayor control sobre su salud reproductiva, eso impulsamos y eso queremos para las mujeres de Chile” concluyó.

Categorías:Sin categoría

Etiquetado como:,,

Deja un comentario