- Con foco puesto en las personas, el sistema de cuidados y un presupuesto responsable que se hará cargo de la crisis climática, diputadas y diputados del Frente Amplio presentaron su propuesta para la tramitación del Erario Nacional 2024.
La Bancada de Diputadas y Diputados del Frente Amplio valoró la Ley de Presupuestos 2024, dada a conocer por el Presidente de la República, Gabriel Boric, planteando la necesidad de poner en el centro de la tramitación la inversión pública para hacerse cargo de la crisis climática, avanzar en un sistema de cuidados y poner el foco en las personas.
De la mano de la valoración del Erario Nacional 2024, el Frente Amplio planteó el eje que el sector priorizará de cara a la tramitación de la ley. Este será el poner énfasis en la elaboración de un presupuesto que tenga efectividad en el uso de los recursos en el primer semestre y no acumule ejecución para el segundo, logrando así priorizar las demandas ciudadanas, logrando fortalecer lo público de manera permanente y entregar recursos que se traduzcan en un fortalecimiento de los servicios.
La presidenta de la Comisión de Hacienda, Gael Yeomans (CS), planteó que “la Ley de Presupuesto que está presentando el Gobierno pone la centralidad en construir más hospitales, más viviendas, fortalecer la educación, en ampliar los centros de cuidados que son sumamente necesarios porque lo ejercen en su mayoría las mujeres. Todas estas materias van a ser centralidad para nosotros como bancada del Frente Amplio, creemos que es sumamente importante hacerse cargo de la salud, de las demandas sociales que tiene la ciudadanía y para eso es un presupuesto. Con anterioridad, los presupuestos que han presentado los gobiernos también han servido para hacerse cargo de deudas sociales, tal como lo hicimos con el Presupuesto 2023, que nos permitió implementar el Copago Cero en salud. Yo la verdad quiero invitar a la derecha a que dejen de lado su sesgo ideológico y reconozcan la necesidad de la acción del Estado, de la expansión del gasto, para resolver las problemáticas de la ciudadanía.”, concluyó.
A su vez, el diputado integrante de la Comisión de Hacienda, Jaime Sáez (RD), recalcó que lo importante es tener una Ley de Presupuestos que responda a las necesidades tangibles de la ciudadanía. “Nos interesa cuidar a nuestra población, aumentando la inversión en prevención de grandes desastres naturales, algo que en nuestro país ha venido en permanente aumento en los últimos años, donde son cada vez catástrofes con una cuantía mayor, con un mayor daño en la infraestructura y con costos en términos de vidas humanas y un sinfín de situaciones que provocan alteraciones en la vida de la sociedad. El Gobierno ha tomado la determinación de fortalecer el fondo de emergencia y en la tramitación acá en el Congreso esperamos poder aportar para que al mismo tiempo podamos invertir de mejor manera los recursos en infraestructura resiliente a las catástrofes naturales”.
A su vez, la jefa del comité FA y miembro de la Comisión de Hacienda, Camila Rojas (Comunes), planteó que es importante tener un presupuesto que sirva para generar las condiciones correctas para reactivar la economía nacional. “Consideramos que es bueno para Chile tener un presupuesto de reactivación económica, un presupuesto que además es continuidad de lo que hemos visto durante 2023. El año pasado, y con la responsabilidad que se propuso desde el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuesto, logramos que este año, el 2023, se redujera considerablemente la inflación. Por lo tanto, este año decimos: ahora hay que apuntar a la reactivación y en ese sentido es fundamental invertir”.
El Frente Amplio plantea que el Erario Nacional 2024 debe hacerse cargo de los problemas sociales con un presupuesto de continuidad en base al tendencial de expansión y que así se permita avanzar en aspectos claves del programa de Gobierno.
Categorías:Sin categoría