Cultura

Valparaíso: Centro Cultural IPA celebra sus 95 años con el tango joven y contemporáneo del Quinteto del Revés

  • El encuentro, con entrada liberada, será este sábado 7 de octubre a las 19:00 horas en el teatro del centro cultural porteño.

El Centro Cultural IPA invita a una función especial este sábado 7 que traerá al escenario de su sala de teatro al destacado grupo de tango Quinteto del Revés. El evento musical se ha organizado para celebrar los 95 años de su fundación, el 10 de octubre de 1928, fecha en que se creó una corporación sin plazo limitado a nombre de Instituto de Previsión de Asistencia para sus empleados.

“En estos 95 años, nuestra institución jamás ha abatido columnas, se ha mantenido firme, erguida y sólida gracias a sus dirigentes, trabajadores de la institución, a los que han pasado y a los que están presentes, mis respetos y agradecimientos por tan tremenda labor”, destaca Eduardo Sánchez Lagos, presidente del centro cultural.

“Estamos conscientes de que las personas necesitan espacios para la cultura como este, lo seguiremos manteniendo con mucho esfuerzo y sacrificio, felices de cumplir esta nueva vuelta al sol y que sean muchas más”, agrega.

Para Claudio Vidal, director del Centro Cultural IPA, cuya labor está relacionada directamente con la Sala de Teatro, este hito “ha significado acomodarse a los distintos contextos sociales, políticos y culturales durante 95 años. IPA ha sabido caminar con los tiempos, adaptarse a nuevas necesidades, modificar su centro dando un giro enorme hacia lo cultural ya que siempre contó con los espacios. El Centro Cultural IPA se dio cuenta de que la cultura no se puede hacer a puertas cerradas, de una manera elitista, sino que hay que trabajar de manera abierta, ser un espacio pluralista que permita que se desarrollen diferentes expresiones culturales y artísticas. IPA ha sabido sobrevivir a 95 años de cambios sin lograr la madurez, seguimos en proceso de constante aprendizaje”.

Marlene Alfaro, productora del evento, manifestó estar “particularmente agradecida del Centro Cultural IPA por poder presentar un concierto de tango en el marco del aniversario. Este es un lugar con tanta historia cultural, parte del patrimonio de esta ciudad, así como también lo es el tango, así que no es coincidente que ambas cosas se junten y ocurran el mismo día”.

La gestora cultural resalta que “en mi caso tengo, una relación muy cercana con el espacio Centro Cultural IPA, ya que además de dedicarme a la producción en diferentes ámbitos, soy bailarina de tango y llevo más menos ocho años haciendo clases en el IPA, así que he visto desde cerca cómo este proyecto tan maravilloso persiste y sigue aportando a la cultura de esta ciudad, destacando el espacio mismo que cuenta con muy buenas condiciones, dignas, para el desarrollo cultural, como también de los equipos que sostienen hoy la producción sobre todo del teatro, que hoy cuenta con una cartelera permanente, lo que es un desafío en esta ciudad”.

Quinteto del Revés

Bruno Simonetti es pianista del Quinteto del Revés, grupo conformado en Santiago el año 2010 por jóvenes que tocaban tango en distintas agrupaciones con grandes maestros de la capital y Valparaíso. “Todas las experiencias de estas personas estaban ligadas a un tango tradicional, clásico, Gardel, anterior a la década del 50, un poco de Piazzola”, comenta.

Es así que “estos jóvenes se juntan buscando un espacio desde el cual probar otros rumbos, en Buenos Aires el tango seguía desarrollándose de manera muy profunda, mientras que en Chile no sucedió de manera tan marcada”, explica el músico. 

“En esa sintonía,  Quinteto del Revés buscó una nueva forma de hacer tango, más contemporánea, con las temáticas de un grupo de chilenos intentando hacer tango con una mirada propia, actual, más local, sin perder de vista la tradición tanguera, haciendo puentes con lo que pasa en Buenos Aires y Montevideo”, destaca Simonetti.

Sobre sus procesos creativos, el pianista señala que “Tango de porfía” fue el nombre del primer disco de la agrupación, grabación que fue muy importante “porque cristalizó ocho años de trabajo, vino a registrar todos esos años de exploración, búsqueda y aprendizaje. El segundo disco lo lanzamos este año; durante casi cinco años ‘Tango de porfía’ fue nuestro único disco. Su nombre viene de la porfía, la insistencia, sostener con tenacidad esta forma distinta de hacer tango”.

Quinteto del Revés ha sido pionero en Chile respecto al tango contemporáneo. “En un inicio fue rechazado, el público tanguero no veía con buenos ojos estas nuevas propuestas. A pesar de esa resistencia y lo difícil que es hacer arte aquí, seguimos insistiendo en desarrollar nuestro oficio, vivimos con la obstinación de hacer las cosas como creemos y queremos que se pueden hacer, como el Centro Cultural IPA que lleva 95 años de porfía”, puntualiza.

 Para asegurar cupo para el evento de este sábado, hay que llenar el siguiente formulario https://forms.gle/KmojH8ppmG91dUHN7 o enviar un correo a reservas.teatro.ipa@gmail.com. Cartelera financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, convocatoria 2022.

Entrada liberada. Cupos limitados. Reservas en reservas.teatro.ipa@gmail.com o en @salateatroipa.

El evento se desarrolla en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la gestión y programación del Centro Cultural IPA: Rumbo a los 100 años de acción cultural local” que forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro.

Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones. 

Categorías:Cultura

Etiquetado como:

Deja un comentario