- Estas regiones cuentan con reservas de agua suficientes según la Dirección General de Aguas, a pesar del riesgo de racionamiento en la temporada estival pasada.
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, dio a conocer el Balance Hídrico Nacional 2023, informe elaborado por la Dirección General de Aguas del MOP que considera todos los niveles actualizados a la fecha de deshielos y de acumulación de agua en las principales reservas del país. . Al respecto, pese a vivir uno de los inviernos más lluviosos de la última década y los niveles de acumulación de agua se acercan a lo normal en la zona centro sur, la condición de sequía se extiende ya por 14 años consecutivos.
“Hoy podemos dar seguridad respecto al abastecimiento del consumo humano de agua en las regiones de Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. La situación de Coquimbo es la más compleja y la empresa sanitaria nos ha informado que, de no ocurrir ninguna situación fuera de lo normal, el abastecimiento de agua para el consumo humano, sobre todo en las principales ciudades Coquimbo y La Serena, está asegurado para el próximo verano”, informó la ministra Jessica López.
En relación a la situación de Coquimbo, que es la más compleja, la ministra Jessica López señaló que: “Durante su visita a la región de Coquimbo, la semana pasada, el Presidente Gabriel Boric anunció un conjunto de medidas que tienen como objetivo garantizar el agua para consumo y desarrollo productivo. Entre las principales medidas destacan: la construcción de una planta desaladora, pozos para agua dulce y planta de tratamiento de aguas servidas para uso en riego”.
“Si bien podemos tener un poco más de tranquilidad, porque tuvimos uno de los inviernos más lluviosos de los últimos años, no podemos descansar, ya que llevamos ya 14 años de una extensa y prolongada sequía que es un elemento estructural de nuestro clima y resultado. del cambio climático”, Jessica López, ministra de Obras Públicas.
CIFRAS DE ACUMULACIÓN DE AGUAS
– Según la DGA, a la fecha existe un total de 6,619 millones de m3 de agua almacenados a nivel nacional. Esto es superior a los 5.005 millones de m3 almacenados a igual fecha del año pasado, pero aún se mantiene bajo respecto al nivel histórico de los embalses, con un promedio de 6.739 millones de m3.
– Hay 7 embalses cuyo volumen es menor al 20% respecto a su capacidad, principalmente en la región de Coquimbo.
– El Embalse El Yeso, la principal reserva de agua de la Región Metropolitana, tiene actualmente 192 millones de m3, equivalentes al 87% de su capacidad. Esto es superior a lo acumulado a igual fecha del año pasado, cuando registraba 158 millones de m3.
– En términos generales, las precipitaciones entre abril y agosto permitieron reducir los déficits que se venían dando desde 2022 desde Valparaíso hasta Ñuble.
– Entre las regiones de Atacama y Coquimbo, las precipitaciones estuvieron por debajo del promedio y de lo registrado en 2022.
– Actualmente, 108 comunas de las regiones de Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y Magallanes se encuentran con decreto de escasez.
INFORME DE LA DIRECCIÓN METEOROLÓGICA DE CHILE
“Gracias a las lluvias asociadas a los últimos sistemas frontales que afectarán la zona centro-sur de Chile, se registra al día de hoy, entre la Región Metropolitana y la Región del Ñuble, un mayor número de estaciones meteorológicas en una condición de superávit ( más lluvia de lo normal) en comparación con el año 2022”, afirmó la meteoróloga Jefa de la Oficina de Servicios Climáticos de Meteochile, Catalina Cortés.
Esta condición más lluviosa de lo normal pudo estar influenciada por la presencia del evento de El Niño que está presente desde julio de 2023 y se espera que continúe desarrollándose durante el próximo verano (99% de probabilidad).
De acuerdo al pronóstico climático estacional de consenso, el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2023 debiese registrar temperaturas máximas más altas de lo normal entre las regiones de Arica y Parinacota y parte de Aysén, esperándose una condición de temperaturas máximas más bajas de lo normal principalmente en la Región de Magallanes.
Categorías:Valparaíso
En Olmue el agua esta racionada, la dan cada dos dias ! Tres veces a la semana, todos tenemos estanques no esta normal el suministro !